El Ministerio de Salud de Perú (MINSA), anuncio que ante la disminución de casos de contagios del virus de Covid-19 en el país, que el uso de mascarillas será opcional en espacios cerrados ventilados, y que este articulo será de uso obligatorio en vehículos de transporte público, hospitales, lugares cerrados sin ventilación y personas que presenten sintomatología.
La firma del Decreto Supremo que modifica el uso de tapaboca se realizaría durante la jornada de este viernes 23 de setiembre.
“El uso de mascarilla solamente va a ser obligatorio en los vehículos, hospitales y todas las personas que tengan una situación clínica respiratoria”, señaló el ministro de Salud, Jorge López Peña, en conferencia de prensa realizada en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en Jesús María.
El titular de salud peruano explicó que de manera progresiva se retirará la exigencia del carné de vacunación contra el coronavirus. “Solo será pedido a toda persona que llegue del extranjero”, dijo.
Documento que actualmente se exige para la entrada a centros comerciales, mercados, supermercados, locales de asociaciones deportivas, locales de diversión (discotecas, salsódromos, pubs y similares), conciertos, teatros, cines, gimnasios, iglesias, restaurantes y otros conglomerados.
De acuerdo con el (MINSA) en Perú actualmente 625 personas se encuentran afectadas por covid-19 en los hospitales, cifra muy por debajo del récord de 15.547 de abril de 2021, contagios que han caído a unos 2.000 al día, en su mayoría leves, tras un pico de casi 60.000 el pasado enero. Además, el 72% de la población objetivo ha recibido tres dosis de la vacuna anticovid.