Curico. El Intendente de la Región del Maule Hugo Veloso, la Gobernadora Provincial de Curico, Cristina Bravo, SEREMI de Medio Ambiente Maria Eliana Vega, en conjunto con el alcalde de Curicó Javier Muñoz, sumado el consejero regional Manuel Améstica y concejal Enrique Soto, participaron de una
reunión solicitada por los propios vecinos.
La reunión se llevo a cabo en las dependencias de la Gobernación provincial de Curicó, la que forma parte de las mesas de trabajo que desde el mes de marzo de este año.
El Intendente indico que existen denuncias por vertimiento de riles por parte de empresas que se registran al procesamiento de frutas de exportación y frente a esto existe una orden de la Superintendencia de medioambiente para que se fiscalicen las empresas en el sector.
Indicando “Verter riles a un canal es lanzar veneno y con esa agua se riegan campos de hortalizas y personas que a veces sacan agua para consumo. Pedimos un informe a la superintendencia de medioambiente y estamos a la espero de ello”, dijo.
Dentro de las posibles soluciones se presento un proyecto por parte de la empresa CEPIA, el cual presentó un proyecto a la Comisión Nacional de Riego para el entubamiento de un kilómetro de canal por una cifra cercana a los 200 millones de pesos. Esto daría solución a la zona cercana a la población Manuel rodríguez y aledañas a ésta, con el fin de evitar olores y a parte que personas boten desperdicios y basuras al canal.
Veloso señalo que como gobierno, se ha asumido un compromiso para realizar acciones que den solución al tema. “Lo importante es que estamos trabajando en conjunto para sacar adelante esta obra y dar mejor calidad de vida a los vecinos del sector, afectados por malos olores, contaminación de aguas y roedores. Si el proyecto no se aprueba por la via dela CNR, buscaremos financiamiento compartido por el FNDR u otra vía que nos permita sacarlo adelante”.
Mientras tanto la Gobernadora Provincial Cristina Bravo señalo que los problemas en este canal no terminan con el entubamiento del mismo, sino que es necesario que ninguna empresa de zonas aledañas, sigan botando riles al canal.
“Estamos pidiendo a la superintendencia del medioambiente que pueda fiscalizar a las empresas para que se cumpla la normativa y evitemos los malos olores que afectan a los vecinos. Este es un tema de largo aliento, pero es un trabajo que estamos haciendo en conjunto”, aseguró.