POLICIAL

CONAF entrega árboles y promueve conciencia ambiental en Las Cabras como parte de su programa de arborización

Con el objetivo de fomentar la arborización urbana y promover una cultura ambiental consciente, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dio inicio en la comuna de Las Cabras al ciclo de charlas y entrega de plantas del Programa de Arborización en la Provincia de Cachapoal.

La actividad, desarrollada en la base Brigada Peumo 17, reunió a más de 60 beneficiarios y beneficiarias, quienes recibieron un total de 729 árboles nativos, previamente solicitados durante el proceso de postulación realizado en marzo. La jornada incluyó una charla técnica centrada en los beneficios del arbolado urbano, los servicios ecosistémicos que ofrecen las especies vegetales, y orientaciones sobre plantación, riego y cuidado de los árboles entregados.

El jefe provincial de CONAF, Cristián Núñez Beltrán, fue el encargado de abrir la jornada, destacando el papel clave que cumple la vegetación arbórea en las ciudades y comunidades rurales. “Arborizar no solo mejora visualmente el entorno. Los árboles son verdaderos aliados del bienestar social, ambiental y económico”, indicó.

La arborización contribuye significativamente a mitigar los efectos del cambio climático. Un árbol maduro puede absorber hasta 150 kilogramos de gases contaminantes por año, incluyendo dióxido de carbono, ozono y óxidos de nitrógeno. En zonas urbanas con alta contaminación, los árboles actúan como filtros naturales, atrapando partículas finas como polvo, humo y hollín en sus hojas y corteza.

Además, regulan la temperatura ambiente: la presencia estratégica de árboles en entornos urbanos puede disminuir la temperatura del aire entre 2 y 8 grados Celsius, reduciendo el uso de aire acondicionado hasta en un 30%, y las necesidades de calefacción en invierno entre un 20% y 50%, lo que también se traduce en ahorro energético y económico para las familias.

Desde el punto de vista de la salud pública, múltiples estudios han demostrado que vivir cerca de espacios verdes ayuda a reducir la presión arterial, disminuir el estrés y fomentar una mejor salud mental. El acceso a áreas arboladas también favorece el esparcimiento, la recreación y la cohesión social.

En términos hídricos, los árboles cumplen una función esencial en la regulación del ciclo del agua. Un solo árbol de hoja perenne puede interceptar más de 15 mil litros de agua al año, ayudando a prevenir inundaciones, estabilizar suelos y reducir riesgos de desastres naturales.

Finalmente, la arborización incide positivamente en el valor de las propiedades, pudiendo aumentarlo hasta en un 20%, y contribuye a atraer turismo y comercio en áreas urbanas bien planificadas.

Capacitación para el cuidado y sobrevivencia de los árboles

Durante la jornada, el funcionario de CONAF, Paulo Cerpa Jara, expuso sobre las técnicas adecuadas de plantación y las características de las especies entregadas, mientras que la encargada del programa de arborización en la provincia, Carolina Merino Sobarzo, entregó recomendaciones específicas de riego y cuidados para proteger los árboles frente a amenazas como los lagomorfos (conejos y liebres), asegurando una eficiente utilización del recurso hídrico.

Esta actividad forma parte de un ciclo de charlas y entregas que se replicará en distintas comunas de la Provincia de Cachapoal. El propósito es dotar a la ciudadanía de herramientas técnicas que garanticen el éxito de las plantaciones y, al mismo tiempo, fomentar una cultura de respeto y protección del entorno natural.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.