POLICIAL

Trabajo colaborativo permite exitoso rescate y liberación de águila en Viña Caliterra de Palmilla

En un notable esfuerzo conjunto entre organizaciones públicas y privadas, un ejemplar de águila mora (Geranoaetus melanoleucus) fue liberado con éxito en el Fundo La Arboleda de Viña Caliterra, comuna de Palmilla, tras un exhaustivo proceso de rescate, rehabilitación y evaluación clínica.

El ave fue hallada en condiciones de debilidad por el viticultor Carlos Oyarzún, quien alertó de inmediato a la Fundación Vida Rapaz, organización especializada en la protección de aves rapaces. Tras constatarse su estado, el caso fue derivado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que activó el protocolo para su atención médica.

La recuperación se desarrolló en varias etapas y centros especializados. Inicialmente fue tratada en la Fundación Safari Conservation – Parque Safari, donde el águila permaneció en observación clínica durante 60 días, debido a síntomas atribuibles a intoxicación. Posteriormente, el ejemplar fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, perteneciente al Convenio UOH – Codelco División El Teniente para la Conservación de la Biodiversidad, donde continuó su preparación para el retorno a la vida silvestre.

Según explicó Simón Cox, médico veterinario encargado de esta última etapa, el tratamiento se enfocó en la recuperación muscular, reeducación alimentaria, pruebas de vuelo y hábitos de caza, fundamentales para asegurar su autonomía en libertad.

“Una vez verificado su estado óptimo, se coordinó junto a SAG y Fundación Safari Conservation su liberación en el mismo entorno donde fue encontrada, en la Viña Caliterra de Palmilla, Valle de Colchagua”, señaló.

El viticultor Carlos Oyarzún, quien acogió al ave en sus primeros momentos de vulnerabilidad, valoró la labor de las instituciones involucradas:

“Me siento contento de ver volar de nuevo esta ave que llegó a mi casa en condiciones delicadas. Verla alzar vuelo es todo un éxito que refleja este valioso trabajo entre la Universidad de O’Higgins, el SAG, Fundación Vida Rapaz y Safari Conservation”.

Matías Valdés, representante de Fundación Vida Rapaz, destacó la relevancia ecológica de la especie:

“Esta liberación devuelve al Valle de Colchagua uno de sus depredadores andinos más importantes, y es fruto del compromiso de verdaderos guardianes de la naturaleza”.

En tanto, el presidente de la Fundación Safari Conservation, Diego Peñaloza, hizo un llamado a fomentar este tipo de intervenciones:

“Esta liberación también representa una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger nuestras especies nativas”.

Este caso representa un modelo de colaboración interinstitucional para la conservación de la biodiversidad, y reafirma el impacto que puede tener la acción coordinada entre la ciudadanía, organizaciones medioambientales, la academia y entidades gubernamentales.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.