El encuentro científico reunirá a investigadores, profesionales y estudiantes en la Universidad de O’Higgins
SAN FERNANDO, CHILE – El 74° Congreso Agronómico de Chile, organizado con el apoyo de la Sociedad Agronómica de Chile (SACH), se celebrará por primera vez en la Región de O’Higgins entre el 10 y el 12 de diciembre de 2025, teniendo como sede el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) en San Fernando.
La cita congregará a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes e instituciones del sector público y privado, con el propósito de compartir avances científicos, promover la colaboración en investigación y fortalecer la transferencia tecnológica en el ámbito agroalimentario.
El comité organizador, integrado por los académicos Catalina Pinto, Karen Mesa y Rodrigo Contreras del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH, informó que el proceso de recepción de trabajos ya está abierto y se extenderá hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de una prórroga durante octubre.
Las postulaciones deben realizarse a través del sitio web oficial www.uoh.cl/congreso-agronomico-de-chile, donde se encuentran disponibles la plantilla y los requisitos de formato.
En esta edición se recibirán investigaciones vinculadas a 17 áreas temáticas prioritarias, entre ellas:
- Agricultura ante el cambio climático y sustentabilidad.
- Mejoramiento genético y biotecnología vegetal.
- Protección vegetal y agroecología.
- Agricultura digital y de precisión.
- Manejo de recursos hídricos para riego agrícola.
- Tecnología de alimentos, vitivinicultura y postcosecha.
- Economía, gestión agrícola y patrimonio agroalimentario.
Los resultados de la evaluación y aceptación de los trabajos se comunicarán entre el 15 y el 20 de octubre, paso clave para definir ponencias y posters del programa oficial.
Espacio estratégico para el agro nacional
Según los organizadores, este congreso representa una plataforma estratégica de vinculación entre ciencia, academia, empresa y organismos públicos, destinada a impulsar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), así como a fomentar redes colaborativas que fortalezcan el ecosistema agroalimentario chileno.