Un incidente en el Parque Nacional Radal Siete Tazas ha provocado una oleada de críticas en las redes sociales después de que se difundiera un video en el que un grupo de personas fue visto lavándose el pelo con shampoo en plenas áreas recreativas del parque, conocido por sus prístinas aguas turquesas y paisajes naturales.
El video, que fue compartido en TikTok por la usuaria Camy, muestra a varias mujeres realizando esta práctica frente a otros turistas, ignorando los llamados de una persona que intentó disuadirlas. Las imágenes han generado gran consternación entre los usuarios de la red y visitantes del parque, que observaron el hecho con incredulidad y preocupación por el daño ambiental potencial.
Natalie Bascour Mora, administradora de proyectos de ecoturismo, explicó a T13.cl la gravedad del comportamiento observado. «Visitar espacios naturales implica un compromiso con la preservación del medio ambiente, donde incluso productos etiquetados como orgánicos o biodegradables pueden resultar dañinos al introducirse en ecosistemas delicados», señaló Bascour. Añadió que este tipo de acciones contradicen los principios de ‘no dejar rastro’, fundamentales para la conservación de nuestros parques nacionales.
El incidente ha resaltado la necesidad de una mayor educación y regulación sobre las actividades permitidas dentro de áreas protegidas para asegurar que la búsqueda de recreación no se convierta en una fuente de degradación ambiental. «Los sistemas hídricos están interconectados; cualquier sustancia introducida puede afectar vastas áreas más allá del punto inicial, perturbando el ciclo natural del agua y la vida silvestre asociada», comentó Bascour.
En respuesta a estos eventos, Bascour recomendó alternativas responsables para la higiene personal en entornos naturales, como el uso de duchas solares o la limpieza a una distancia segura de fuentes de agua natural, prácticas que minimizan el impacto ambiental y permiten a los visitantes disfrutar de la naturaleza sin comprometer su conservación.
Este incidente sirve como un recordatorio crítico de la responsabilidad que cada visitante tiene al entrar en áreas naturales protegidas, no solo para disfrutar de su belleza, sino para asegurar que permanezcan intactas para futuras generaciones.
Ver esta publicación en Instagram