En la previa del XLVII Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, autoridades locales realizaron una visita inspectiva al estadio municipal, lugar que albergará el esperado evento este fin de semana. Durante la visita, se anunciaron medidas de seguridad ampliadas destinadas a garantizar el bienestar de los aproximadamente 50,000 asistentes esperados durante los tres días de celebraciones.
El alcalde de Molina, Felipe Méndez, junto con el Delegado Presidencial para la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, y otros miembros del Concejo Municipal, recorrieron las instalaciones, verificando los preparativos y confirmando el refuerzo de las medidas de seguridad. Entre las principales innovaciones para este año, destaca la instalación de pórticos detectores de metales en los accesos y el aumento significativo del personal de seguridad, incluyendo efectivos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI) de las regiones del Maule y O’Higgins.
“Hemos recorrido las instalaciones y estamos contentos con los preparativos. Está todo dispuesto para que tengamos una fiesta muy segura. Hemos reforzado los equipos de seguridad dentro del recinto y estrechado la coordinación con Carabineros, PDI y la Delegación Presidencial para asegurar que este festival sea un evento familiar y seguro”, afirmó el alcalde Méndez.
Por su parte, el Delegado Presidencial, José Patricio Correa, elogió la organización del evento, destacando las acciones tomadas para mejorar la accesibilidad y la seguridad: “Felicito al municipio, liderado por el alcalde Felipe Méndez y al Concejo Municipal, por haber dispuesto varios lugares como estacionamientos cercanos al sector, lo que contribuirá a una mejor fluidez en el acceso y mejorará la seguridad de los asistentes”.
El representante del Mandatario agregó que los pórticos son fundamentales para garantizar la seguridad, y subrayó el aumento en el número de guardias en comparación con ediciones anteriores del festival. “Estas acciones colocan a nuestra Vendimia como una de las más grandes y seguras de la zona central del país”, concluyó.