La vía, que conecta la comuna con la Ruta 5 Sur, registra un alto tráfico y constantes accidentes en el sector de “las curvas”
ROMERAL, REGIÓN DEL MAULE – Vecinos del sector de Quilvo Alto y el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano Lynch, solicitaron con urgencia soluciones para la Ruta J-515, que conecta la comuna con la Ruta 5 Sur. La vía, utilizada cada vez con mayor frecuencia debido al crecimiento demográfico y productivo de Romeral, presenta condiciones deficientes que han derivado en múltiples accidentes, especialmente en el tramo conocido como “la zona de las curvas”.
El punto más crítico se ubica en el kilómetro 3,5, donde las curvas cerradas, la falta de berma y la estrechez de la calzada obligan a que camiones de alto tonelaje invadan el eje central, reduciendo al mínimo la visibilidad y el tránsito seguro. El último accidente ocurrió el 27 de agosto, cuando dos camiones se encontraron de frente y un vehículo menor colisionó contra una rampla. Si bien no hubo víctimas fatales, el hecho reavivó la preocupación de la comunidad.
Reclamos de los vecinos
La Junta de Vecinos N°4 de Quilvo Alto entregó al alcalde un oficio en el que detallan otros puntos críticos:
Km 0,2: cámaras de aguas servidas tapadas con madera desde 2021, que generan riesgo para peatones y vehículos.
Km 5,2: obra de aguas lluvias mal diseñada, con peralte invertido y sin medidas de seguridad, catalogada como altamente riesgosa.
En un punto de prensa en terreno, el vecino Eduardo Reyes relató que la ruta “no está diseñada para el tránsito actual de camiones ni para el crecimiento demográfico de la comuna”. A su juicio, se requiere dar a la J-515 la condición de salida alternativa a la Ruta J-55, que hoy es la única vía directa a la Ruta 5 Sur. “Con el estado actual, es tremendamente peligrosa”, señaló.
Compromiso municipal
El alcalde José Antonio Arellano subrayó que el reclamo de los vecinos “lleva años sin solución” y recordó que Romeral experimenta un crecimiento acelerado, con más de 500 viviendas nuevas en construcción y un aumento sostenido del tránsito de camiones frutícolas.
Consultado sobre la mantención de la ruta, Arellano precisó que la responsabilidad corresponde a Vialidad. “Vamos a presentar un oficio reclamando la situación y revisando proyectos antiguos que nunca avanzaron. No podemos esperar a lamentar vidas humanas para recién actuar”, afirmó.
El edil añadió que mientras no se concrete una solución estructural, el municipio adoptará medidas paliativas, como la instalación de señalética y reparaciones menores, pero insistió en que corresponde al Ministerio de Obras Públicas dar respuesta. “Si no obtenemos resultados en Talca, iremos a Santiago a exigir una solución”, advirtió.
Finalmente, el alcalde planteó que para una mejora definitiva será necesario ejecutar expropiaciones, ya que el diseño actual no soporta el alto flujo vehicular. “El camino fue concebido como una vía vecinal, pero hoy es una ruta clave para Romeral y requiere condiciones seguras para peatones, ciclistas y vehículos de todo tamaño”, concluyó.