Este jueves 3 de julio se cumplen 18 días desde la desaparición de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, cuyo rastro se perdió el domingo 15 de junio en medio del sistema frontal que afectó al centro sur del país. Desde entonces, múltiples equipos de emergencia han trabajado en su localización, sin resultados concluyentes.
Durante esta jornada, los equipos retomaron las labores de rastreo en el denominado “punto cero”, específicamente en la Balsa El Peumo del río Loncomilla, sector donde se presume que la autoridad comunal habría llegado antes de perderse todo contacto.
Una de las principales novedades de esta nueva fase de búsqueda es la incorporación de un sonar multihaz de última generación, proveniente de una empresa privada de Puerto Varas. A diferencia de los equipos utilizados anteriormente, esta tecnología ofrece mayor resolución y capacidad de detección de objetos sumergidos, incluso de tamaño reducido, permitiendo realizar barridos con mayor profundidad y precisión.
La herramienta tecnológica, que representa una inversión diaria cercana a $1.800.000, será utilizada para obtener imágenes en tiempo real del lecho del río y generar reportes diarios de mosaico, junto a un análisis final de los datos recogidos. Aunque en un principio se contemplaba su uso durante tres días, no se descarta extender su operación si las condiciones lo ameritan.
El ingreso del sonar al cauce del Loncomilla estaba programado para las 14:00 horas de este miércoles, marcando un nuevo esfuerzo por esclarecer el paradero de la concejala González, cuya desaparición mantiene en vilo a la comunidad local y regional.