La Contraloría General de la República (CGR) emitió un contundente informe tras auditar los gastos y transferencias realizadas por 32 municipios del país entre enero y septiembre de 2024, en pleno contexto de campañas municipales. El reporte revela graves irregularidades administrativas, uso indebido de recursos fiscales y posibles intervenciones político-electorales fuera de norma.
El organismo fiscalizador puso énfasis en diversas comunas del norte, centro y sur del país, incluyendo capitales regionales como Arica, Atacama, Talca, Coyhaique y Punta Arenas. También se realizaron observaciones significativas en comunas rurales, entre ellas Talca, San Javier y Sagrada Familia en la Región del Maule, y Nancagua, en la Región de O’Higgins.
Sagrada Familia: cócteles y ayudas sociales sin respaldo
En el caso de Sagrada Familia, se identificó la contratación directa de un servicio de cóctel por $2 millones, considerado un gasto improcedente. Además, se detectó que el municipio no logró acreditar el estado de necesidad de beneficiarios de ayudas sociales por $668 mil. Junto con ello, se observaron irregularidades en el uso de vehículos fiscales, pagos de honorarios sin justificación clara y el uso electoral de redes sociales institucionales, por lo que se instruyó un sumario administrativo.
Talca: transferencias sin rendición y desorden en entrega de ayudas sociales
En la capital regional del Maule, la CGR detectó 15 transferencias al sector privado por un total de $65 millones sin rendición de cuentas, además de deficiencias en la reglamentación para la entrega de ayudas sociales, lo que derivó en beneficios otorgados con montos dispares para una misma prestación. También se observaron irregularidades en el uso de vehículos fiscales y falta de documentación para formalizar la entrega de beneficios a funcionarios municipales.
San Javier: anomalías en asistencias, redes sociales y cajas de alimentos
En San Javier, la auditoría reveló irregularidades en los registros de asistencia y pagos de remuneraciones a funcionarios municipales, así como observaciones en las bitácoras de vehículos fiscales. Asimismo, se constató un uso indebido de las redes sociales institucionales durante el periodo electoral. Otro punto crítico fue la compra de cajas de alimentos por $38 millones, las cuales fueron registradas como “Para personas” sin adecuarse a la normativa vigente. También se cuestionó la contratación a honorarios para funciones propias de la gestión interna del municipio.
Nancagua: millonarios contratos sin licitación y pagos a honorarios sin respaldo
En Nancagua, Región de O’Higgins, la CGR observó que el municipio contrató por trato directo servicios de mantención de áreas verdes por $195 millones, sin justificar debidamente la omisión de los procesos licitatorios. También se detectó el pago de $44 millones a funcionarios a honorarios sin respaldo de actividades, el uso de vehículos en días no hábiles y el uso irregular de redes sociales durante el periodo electoral. La entidad edilicia deberá enfrentar un sumario administrativo.
Observaciones nacionales: uso político de recursos y falta de controles
A nivel nacional, el informe de Contraloría expuso prácticas reiteradas en los 32 municipios auditados, como pagos improcedentes por eventos, asignaciones irregulares de horas extraordinarias, uso indebido de vehículos fiscales y conflictos de interés en contrataciones. Asimismo, se reprochó la promoción política a través de redes sociales institucionales en plena etapa electoral.
Este plan de fiscalización tiene como propósito asegurar el respeto a la probidad administrativa y el correcto uso de los recursos públicos en todo el país, especialmente en contextos electorales, y contempla la apertura de sumarios y reparos por parte del ente fiscalizador.