Instituciones buscan orientar a mujeres, jóvenes y adultos mayores en el proceso de formalizar sus negocios
TALCA, REGIÓN DEL MAULE – En el país, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) apoya cada año a más de 30 mil personas, de las cuales un 77% corresponde a mujeres jefas de hogar con ingresos autónomos inferiores a 500 mil pesos mensuales. Sin embargo, cerca del 85% de estos emprendimientos aún no se encuentra formalizado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la informalidad es mayor entre mujeres, jóvenes de 15 a 24 años y personas mayores. Ocho de cada diez microemprendedoras, formales o informales, no cotizan en AFP y la mayoría tampoco lo hace en salud. Además, un 42% de los postulantes al FOSIS considera que el proceso de formalización es lento, costoso o poco comprensible.
Frente a este escenario, el FOSIS y la Defensoría del Contribuyente (DEDECON) mantienen desde hace algunos meses un programa de charlas en línea gratuitas para orientar a emprendedoras y emprendedores sobre cómo formalizar sus negocios de manera efectiva y segura.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, destacó que el microemprendimiento es una estrategia clave de superación de la pobreza: “Debemos generar instancias efectivas de educación y orientación. Por eso estas charlas buscan entregar una primera información que abra oportunidades de crecimiento para los negocios”.
Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, subrayó que la DEDECON cuenta con un equipo especializado que fomenta la educación tributaria a lo largo del país: “Es importante que las personas conozcan sus derechos y deberes tributarios. Nuestro apoyo está enfocado en mujeres, pymes y también en quienes trabajan en ferias libres”.
El director regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, explicó que las charlas abordan la importancia de la formalización, los pasos necesarios para obtener permisos y licencias, así como los beneficios de formalizar un negocio, entre ellos acceso a créditos y programas de apoyo.
Las próximas sesiones se realizarán el 10 y 16 de septiembre, con los temas “Tributación Simplificada para Pequeños Contribuyentes” y “Ciclo de Vida del Contribuyente”, respectivamente. Quienes deseen participar pueden inscribirse con Clave Única en www.fosis.gob.cl.