La Dirección Meteorológica de Chile informó que un ciclón extratropical, también denominado sistema frontal, se encuentra desplazándose desde el sur del país hacia la zona central, dejando a su paso precipitaciones, vientos y nieve en sectores cordilleranos.
Durante el jueves 24 de julio, se espera que el sistema afecte al menos a nueve regiones del país, desde Magallanes hasta O’Higgins, con lluvias de diversa intensidad, fuertes ráfagas de viento e incluso tormentas eléctricas en zonas costeras.
En lo que respecta a las regiones del Maule y O’Higgins, el fenómeno meteorológico comenzará a sentirse en la tarde del jueves. En el caso del Maule, las lluvias iniciarán en el sur de la región, abarcando comunas como Cauquenes, Parral, Constitución, Linares y Talca, extendiéndose progresivamente hacia el norte durante la jornada. Posteriormente, el sistema alcanzará la zona sur de O’Higgins, donde se prevén chubascos intermitentes durante la noche, afectando comunas como San Fernando, Chimbarongo y sectores rurales cercanos.
Las precipitaciones podrían mantenerse activas en ambas regiones hasta la madrugada del viernes 25 de julio, con acumulados estimados de hasta 20 mm en Talca y cerca de 10 mm en Rancagua, según proyecciones del organismo meteorológico.
Asimismo, no se descartan ráfagas de viento de hasta 70 km/h en sectores expuestos y costeros, lo que podría generar afectaciones en caminos y en el suministro eléctrico. Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Aviso A275_2025_ Viento Normal a Moderado en zonas desde la región de Valparaíso a la región del BiobíoOtro sistema se aproxima el domingo
El pronóstico extendido también anticipa la llegada de un nuevo sistema frontal durante el domingo 27 de julio, el cual podría dejar lluvias débiles en gran parte de la zona central. De confirmarse su trayectoria, este escenario de inestabilidad se mantendría hasta el 1 de agosto, favoreciendo la acumulación de agua y nieve en zonas cordilleranas, lo que sería beneficioso ante el déficit de precipitaciones registrado este mes.
Julio ha estado marcado por bajos niveles de lluvia en gran parte del país, por lo que estos sistemas podrían contribuir positivamente a los caudales y reservas hídricas.