En la localidad de Villa Prat se dio el vamos a tres proyectos, los que se ejecutarán en diversos sectores de la comuna de Sagrada Familia, y que se enmarcan en la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Las iniciativas corresponden entre otras medidas a la esterilización, instalación de chip identificatorio y vacunación, a lo que suma un llamado a la comunidad a asumir responsabilidad en esta materia.
El Alcalde Martín Arriagada, junto al Jefe de Unidad Regional de Subdere, Luis Verdejo, y el concejal Andrés Díaz, encabezaron la actividad con la cual se coloca en marcha una nueva fase del plan planteado por el municipio de Sagrada Familia, que tiene como objetivo enfrentar el habitual problema de los perros callejeros, y la irresponsabilidad de algunos dueños de mascotas en torno al cuidado de sus animales.
El jefe comunal precisó que en este tema se ha querido avanzar en varios frentes, uno de los principales, en la instalación de chip en las mascotas, lo que permite al animal “contar prácticamente con su cedula de identidad, y a la vez les entrega a los propietarios el grado de responsabilidad que amerita el ser dueño de las mascotas. Es decir, evitar que “gatitos o perros” terminen dentro de un canal de regadío, o atropellados en la calle, dijo Arriagada.
Ello fue complementado por Luis Verdejo, quien indicó que “la comuna de Sagrada Familia en esta materia se encuentra a la vanguardia en comparación con otros puntos de la región del Maule, explicando que “están en marcha tres proyectos, que abordan la esterilización, la instalación de los microchips, la atención veterinaria, a la que pronto se sumará una cuarta iniciativa, todo ello en busca de una tenencia responsables de mascotas”.
Costo cero
Acotó que cada una de medidas, que permitirán atender a más de dos mil mascotas “tiene costo cero” para la comunidad, gracias a los aportes destinados para esta materia por el Gobierno, y las acciones a las que se encuentra abocado el municipio de Sagrada Familia. En este caso, y en conjunto acá en esta comuna se están utilizando más de 40 millones de pesos como inversión”, afirmó Verdejo.
Por su parte Ximena Meza, médico veterinaria, indicó que esta fase del plan considera un plazo inicial de 2 meses, en los cuales se desarrollará el proceso de esterilización para perros, gatos, machos y hembras. “Para ello se recorrerá sedes comunitarias, vecinales, gimnasios, en los distintos sectores, la idea es llegar a todos los dueños de las mascotas, e incluso personas pueden apadrinar animales que están en la calle”, acotó.