TALCA. De “muy positiva” fue calificada la participación de la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, María Andrea Obrador Ricchiuti, en las jornadas de reflexión sobre “Salud mental materna y perinatal” realizada en la universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
La actividad se centró principalmente en investigaciones que tienen relación con la maternidad y sus desafíos en el tiempo actual.
Ser madre en la vida universitaria, familias homoparentales, construcción social de la maternidad, los desafíos de la salud mental materna, desde adultos mayores, migrantes y jóvenes, fueron unos de los temas y ponencias realizadas por destacadas académicas tales como Emilie Moget, Claudia Calquín Donoso, entre otras que han colocado en la palestra tan importante temática.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador Ricchiuti, agradeció la instancia que permite, no tan solo entrar en el debate, sino también ejecutar acciones activas y pertinentes para las necesidades de las mujeres en la región del Maule, indicando, además: “En la américa actual, al menos una de cada cuatro mujeres toma una medicación psiquiátrica, en comparación con uno de cada siete hombres. Y las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de recibir un diagnóstico de depresión o trastorno de ansiedad que los hombres producto de la doble presencia o incluso triple cuando son dirigentes o políticas. Luego agregó; Durante mi periodo de trabajo con las mujeres, con conversatorios territoriales, me han señalado entre sus peticiones, la importancia de la atención primaria y el entender que les ocurre desde sus emociones cuando son madres, creo que es un desafío constante, no es fácil sostener todo lo que significa una familia cuando no existe apoyo de redes o corresponsabilidad familiar”.
En esta misma línea, la Seremi Andrea Obrador Ricchiuti, reiteró el compromiso del gobierno del gobierno con la corresponsabilidad y el bajar las barreras que hoy rodean a la maternidad en Chile.