Con el objeto de crear conciencia y sensibilizar a la
ciudadanía respecto de los efectos de los accidentes de tránsito y reducir el número de fallecidos por esta causa, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, junto a la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, y el Capitán Gerardo Henríquez Rojas, jefe de la Subcomisaria de Carreteras e Investigación de Accidentes de Tránsito (IAT) Cachapoal, lanzaron este miércoles 10 de septiembre de 2014, en el peaje de Angostura, una campaña preventiva de accidentes de tránsito provocados por el exceso de velocidad y consumo de alcohol, con motivo de la celebración de Fiestas Patrias.
Bajo este contexto el Seremitt, Francisco Lara, señaló que “con esta campaña, queremos generar conciencia en las personas, incentivar el autocuidado y poner un foco de atención especial en las dos principales causas de accidentes fatales: la conducción bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad. Ambas causas no sólo aumentan la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, sino que también actúan como factores agravantes en todos ellos”.
Asimismo, el Seremitt, destacó que “nuestro propósito es que estas Fiestas Patrias sean una ocasión para compartir en familia y celebrar. Nuestro objetivo es que no tengamos más tragedias que lamentar. El llamado es para los conductores: respeten las normas de tránsito, los límites de velocidad y, si han bebido alcohol, no manejen”.
Por su parte, María Francisca Yánez, Secretaria Ejecutiva de CONASET, manifestó que “para nosotros, como Gobierno, es una tarea prioritaria proteger la vida de las personas, a través de medidas que nos permitan prevenir accidentes. El 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad, mientras el consumo de alcohol está presente en aproximadamente el 20% de los accidentes con resultado de muerte”.
En la oportunidad el Jefe de la Subcomisaría de Carreteras Cachapoal, Capitán Gerardo Henríquez Rojas, manifestó que “como Carabineros de Chile, en estas Fiestas Patrias sólo queremos motivos para celebrar. Por eso, hemos dispuesto en vías interurbanas, urbanas y rurales múltiples servicios de tránsito, considerando que en estas fechas se incrementa el número de vehículos que se desplazan por las carreteras. Sin embargo, no podemos disponer Carabineros en cada kilómetro; por lo que es imprescindible el autocuidado de las personas, sin él, resulta imposible avanzar en reducir tristes cifras como las del año pasado que arrojaron 7 muertos durante estas festividades en la Región de O’Higgins”.
Es importante destacar que cada año, el alcohol y la velocidad son las principales causas de los accidentes de tránsito registrados en fechas como Fiestas Patrias. Concretamente, en 2010 –año con la misma cantidad de días feriados que estas Fiestas Patrias- hubo 36 víctimas fatales, donde las principales causas fueron el exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, así como el consumo de alcohol en el conductor y en el peatón, además de la imprudencia de los peatones.
La campaña en internet
“Mi niña serás siempre, la consentida” se titula la reinterpretación de la cueca La Consentida, que interpreta Susan Escobar, recordando a su hija Rayün, fallecida en un accidente de tránsito en 2012, pocos días antes de cumplir 5 años. Susan es hoy presidenta de la Asociación “Basta de Atropellos”, una de las agrupaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito que existen en nuestro país.
Es por esto, que María Francisca Yáñez, Secretaria Ejecutiva de CONASET, detalló que la interpretación de este tema es la base de la campaña de seguridad vial que lanzó el Gobierno para estas Fiestas Patrias, consistente en un spot que se transmitirá en televisión y de forma viral durante las dos semanas previas al 18 de septiembre; junto a frases radiales y a gráficas de apoyo, con el llamado “Este 18, hay chilenos que no celebran”