Durante la tarde de este domingo un Carabinero fue agredido, en los instantes que prestaba servicios en un control de acceso a Curicó.
Los hechos se registraron en Av. Los Vidales, lugar donde se encuentra apostado un control sanitario de acceso a la comuna.
Cerca de las 18:10 horas, el copiloto de un vehículo Chevrolet Astra, al momento de ser controlado, intento darse a la fuga, acción que fue rápidamente frustrada por un Carabinero.
Acto seguido, el conductor del móvil comenzó a agredir al oficial con la intensión de rescatar a su compañero.
En los momentos que el funcionario policial era atacado, llegaron más unidades de apoyo, logrando detener a los infractores quienes portaban armas blancas entre sus vestimentas.
Los detenidos, que podrían enfrentar cargos por evadir un control sanitario y maltrato de obra a Carabinero fueron trasladados hasta la unidad policial, en tanto el oficial agredido fue derivado hasta un centro asistencial para constatar sus lesiones.
En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud confirmo que, hasta las 21 horas de ayer viernes 15 de enero, en la región del Maule se reportaron 376 nuevos contagios, elevando a 30.823 los casos positivos.
De los casos reportados 211 presentaron síntomas, 158 corresponden a personas asintomáticas y 7 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.215 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 629 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
NUEVOS CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS PROVINCIA DE CURICO COMUNAS
Santiago. - El Ministerio de Salud, entregó un nuevo reporte, sobre el avance de contagios por el virus (COVID-19), en el país.
El informe, señala que, hasta las 21 horas, de ayer sábado 16 de enero, se reportaron 4.340 nuevos casos, de estos 2.777 presentaron síntomas, 1.418 son de personas asintomáticas, y 145 casos que no se han notificado correctamente al MINSAL, elevando la cifra de contagios en el país a 669.832 personas. Actualmente 25.429 casos permanecen activos con el virus.
De acuerdo con los registros entregados por el DEIS, en las últimas horas se han inscrito en el Registro Civil, 42 decesos, elevando a 17.477 el total de personas fallecidas con PCR positivo, por causas asociadas al virus.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA ÚLTIMOS 4 DÍAS
El Ministerio de salud informó además que actualmente, 1.049 pacientes se encuentran Hospitalizados, de ellos 879 permanecen con ventilación mecánica.
Hoy en día el país cuenta con 204 ventiladores disponibles.
HOSPITALIZADOS ÚLTIMOS 4 DÍAS
Región del Maule
En la región del Maule se reportaron 376 nuevos contagios, elevando a 30.823 los casos positivos.
De los casos reportados 211 presentaron síntomas, 158 corresponden a personas asintomáticas y 7 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.215 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 629 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
Región del O’Higgins
En la región de O´Higgins se informaron 152 nuevos contagios, elevando a 23.655 los casos positivos.
De los casos reportados 105 presentaron síntomas, 44 corresponden a personas asintomáticas y 3 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 894 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 625 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
MUNDO
Hasta este domingo 17 de enero, de acuerdo con cifras publicadas por la Universidad de Johns Hopkins, en el mundo, se han contagiado 94.597.012 personas y se contabilizan 2.024.110 decesos por causas asociadas al virus COVID-19. Además, se ha informado que 52.111.962 personas se han recuperado de la enfermedad.
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN AMÉRICA
En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud confirmó que, hasta las 21:00 horas, de ayer viernes 15 de enero, En la región del Maule se reportaron 343 nuevos contagios, elevando a 30.447 los casos positivos.
De los casos reportados 196 presentaron síntomas, 129 corresponden a personas asintomáticas y 18 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.220 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 627 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
NUEVOS CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS PROVINCIA DE CURICO COMUNAS
En horas de la mañana de este sábado, personal del GOPE de Carabineros rescató desde las aguas del Lago Colbún, el cuerpo de una persona, sexo masculino, que estaba desaparecida desde la jornada de ayer, viernes.
Quien acompañó a la víctima hasta el mayor embalse artificial de Chile, relató que mientras nadaban se percató que su amigo, identificado con las iniciales L. I. O. M, se estaba ahogando, perdiéndolo de vista al interior del lago.
Las labores de búsqueda de los policías en el lago de 5.700 hectáreas y 1.490 millones de metros cúbicos, permitieron encontrar, cerca de las 10:30 horas, de este sábado, a la víctima que se encontraba sumergida al interior del embalse.
Por orden de la Fiscal, Carola D´Aggostini Ibáñez, el cuerpo fue remitido hasta el Servicio Medico Legal, en tanto se continúa con la investigación del caso.
Santiago. - El Ministerio de Salud, entregó un nuevo reporte, sobre el avance de contagios por el virus (COVID-19), en el país.
El informe, señala que, hasta las 21 horas, de ayer viernes 15 de enero, se reportaron 4.313 nuevos casos, de estos 2.677 presentaron síntomas, 1.471 son de personas asintomáticas, y 165 casos que no se han notificado correctamente al MINSAL, elevando la cifra de contagios en el país a 665.493 personas. Actualmente 25.442 casos permanecen activos con el virus.
De acuerdo con los registros entregados por el DEIS, en las últimas horas se han inscrito en el Registro Civil, 66 decesos, elevando a 17.435 el total de personas fallecidas con PCR positivo, por causas asociadas al virus.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA ÚLTIMOS 4 DÍAS
El Ministerio de salud informó además que actualmente, 1.044 pacientes se encuentran Hospitalizados, de ellos 862 permanecen con ventilación mecánica.
Hoy en día el país cuenta con 188 ventiladores disponibles.
HOSPITALIZADOS ÚLTIMOS 4 DÍAS
Región del Maule
En la región del Maule se reportaron 343 nuevos contagios, elevando a 30.447 los casos positivos.
De los casos reportados 196 presentaron síntomas, 129 corresponden a personas asintomáticas y 18 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.220 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 627 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
Región del O’Higgins
En la región de O´Higgins se informaron 147 nuevos contagios, elevando a 23.503 los casos positivos.
De los casos reportados 94 presentaron síntomas, 52 corresponden a personas asintomáticas y 1 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 885 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 623 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
MUNDO
Hasta este sábado 16 de enero, de acuerdo con cifras publicadas por la Universidad de Johns Hopkins, en el mundo, se han contagiado 93.926.742 personas y se contabilizan 2.011.230 decesos por causas asociadas al virus COVID-19. Además, se ha informado que 51.759.571 personas se han recuperado de la enfermedad.
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN AMÉRICA
Personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de carabineros de Talca, por instrucciones de la fiscalía local de Curicó, desarrollaron un peritaje especifico de medición y evaluación de luminosidad, sobre el lugar en que se registró un accidente de tránsito, en el que un militar curicano resultó con lesiones de extrema gravedad, incluso con la amputación de parte de sus piernas.
La diligencia que se desarrolló durante la noche de ayer jueves, con fuerte resguardo policial en la calle Ángel Lago, del sector Zapallar de Curicó, mismo lugar donde a eso de las 22:15 del viernes 8 de enero se registró el choque de un vehículo particular contra un jeep militar, este último que se encontraba detenido en la calzada, mientras sus ocupantes, según información oficial, desarrollaban un control a dos ciclistas, ya que hacia algunos minutos había comenzado el horario de toque de queda.
La mujer de 44 años, que guiaba el móvil particular, Nicol Orellana Vidal, no habría visto el vehículo militar que estaba detenido en la calzada, ya que este último y sus ocupantes no habrían contado con elementos de seguridad, como conos, chalecos reflectantes, luces de estacionamiento u otros, según aseguró el abogado de la conductora, Cristian Merino.
“Ella se vio enfrentada a un convoy militar que estaba emplazado en plena calzada, que no tenía luces de emergencia, en una zona no habilitada para el control, porque no contaba con conos, y los militares tampoco usaban chalecos reflectantes que pudiesen advertir su presencia y, en definitiva, ellos vestían uniformes de camuflajes, que cumplieron su objetivo, camuflarlos lo que impidió que mi representada los pudiera ver”, dijo el profesional.
Merino dijo lamentar lo que están viviendo dos familias curicanas, añadiendo que “nadie en la mañana se levanta queriendo atropellar a alguien o verse afectado por un hecho como este”. Sostuvo que a su juicio la causa basal del accidente es que el “convoy militar se encontraba emplazado en medio de la calzada, en medio de la pista, sin las medidas respectivas, y si el vehículo militar hubiera estado en la berma, este accidente no se habría registrado”, aseguró.
En el choque, el soldado, de 27 años, cabo segundo de ejército, Brayan Castillo Salgado, domiciliado en el sector Sol de Septiembre de Curicó, y quien estaba de pie tras el vehículo militar, prácticamente fue aprisionado entre ambos móviles, sufriendo graves lesiones, que obligaron en el Hospital de esta ciudad, a la amputación de parte de ambas extremidades.
Por ello, la mujer del vehículo particular fue detenida, al igual que el conductor del todoterreno militar. Ambos al día siguiente, el sábado pasado, fueron formalizados como presuntos autores del cuasidelito de lesiones graves, gravísimas: ella, por no estar atenta a las condiciones del tránsito, y él por detener el vehículo castrense en la calzada, presumiblemente sin las medidas de seguridad respectivas, quedando ambos con la medida cautelar de arraigo nacional.
En cuanto al peritaje de anoche, este tenía el objetivo de establecer cómo los factores de luminosidad y oscuridad en el lugar incidieron en la ocurrencia del hecho, según explicó el fiscal Miguel Gajardo.
“Se ha pedido que concurran los vehículos involucrados junto con personal SIAT de Talca y también con los militares que estuvieron ese día acá en el lugar, con el objetivo de poder analizar las situaciones de luminosidad, reflectabilidad, y visibilidad que existían a la misma hora de estos hechos, elemento que es fundamental para determinar cómo se desarrolló el accidente”, dijo el profesional.
Con ello clarificó que la diligencia no corresponde a una reconstitución de escena, dado que la víctima no se encuentra en condiciones de acudir al lugar, por lo que no se descarta que en el desarrollo de la investigación se desarrolle un peritaje de reconstrucción de los hechos. El plazo de cierre de esta investigación se encuentra fijado en 6 meses.
Una denuncia anónima, y la continuidad de las diligencias pendientes tras el segundo decomiso más grande de la década en la región del Maule, encontrado el miércoles 13 de enero, permitieron que Carabineros del Retén (f) Agua Fría, ubicaran 2 plantaciones ilícitas de cannabis sativa.
Los funcionarios, llegaron hasta la ribera del río Lontué, en la comuna de Molina, donde se encontraban ocultas 1.242 plantas de marihuana, de entre 30 cms a 1,30 Cms, que se encontraba en proceso de crecimiento.
El Discal de turno de la Macrozona, dispuso la presencia de personal de la sección especializada OS.7 Talca, con el propósito de realizar las correspondientes pruebas de campo y fijación del sitio del hallazgo.
El comisario de la Cuarta Comisaría Molina, Mayor Fernando Castro Tapia señaló que: “estamos trabajando intensamente por erradicar el tráfico de drogas, motivo por el cual, los funcionarios de la Unidad en conjunto con personal de la sección especializado del Os.7, estamos desarrollando diversas diligencias, con el objetivo de incautar y decomisar sustancias ilícitas que podrían llegar a manos de jóvenes de la comuna.
Agregó que: “este hallazgo corresponde a diligencias que se continuaron realizando, tras el segundo decomiso más grande de la última década en la región del Maule”
La totalidad de las plantas de cannabis sativas, que eran hidratadas mediante riego por goteo, fueron derivadas al servicio de Salud del Maule.
La Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, en conjunto con el Fiscal, José Alcaino, a través de un foco investigativo para escalecer los saqueos del estallido social, que afectaron a la comuna, lograron establecer la identidad de un individuo que habría participado en diversos saqueos, a farmacias, en la capital regional del Maule.
Los hechos investigados se remontan al año 2019, cuando, un grupo de sujetos efectuaron saqueos a diversas farmacias de la comuna de Talca.
Los investigadores policiales, tras efectuar una serie de diligencias indagatorias, lograron establecer la identidad de una persona que habría participado en los saqueo a farmacias.
En la busqueda se pudo establecer que el imputado cambiaba frecuentemente de domicilio para evitar su captura, acción que no fue impedimento para que los investigadores policiales lo detuvieran en jornada del pasado miércoles 13 de enero, en la comuna de Talca.
El fiscal de la causa, José Alcaíno, instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención.
Felices se encuentran los vecinos de los sectores Colín, y de la Villa “Bo y Eliana” de Santa Rosa, en la comuna de Sagrada Familia, luego que recibieran plazas para la comunidad en cuyas ejecuciones se utilizó una inversión conjunta cercana a los 60 millones de pesos. Las iniciativas se desarrollaron con proyectos del municipio local y financiamiento entregado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Ambas obras fueron entregadas a las comunidades por el encargado regional de la SUBDERE, Carlos Rosas y el alcalde Martín Arriagada, quienes, al reunirse con los vecinos beneficiarios de los proyectos, destacaron el resultado del trabajo desarrollado por el equipo Serplac del municipio con la Subsecretaría, lográndose en el último año iniciativas para la comuna de Sagrada Familia que en el total alcanzan cerca de mil millones de pesos.
Estos recursos permitieron, entre otros, ejecutar los proyectos de plazas en varios sectores de la comuna, entre estos, en la Villa “Bo y Eliana” de la localidad Santa Rosa y en el sector Colín. En este último el alcalde resaltó “que esta era una deuda que teníamos con los vecinos, proyecto que estaba pensado hace mucho tiempo y que se logró materializar con el empuje de los vecinos, el proyecto de la municipalidad y el apoyo de la Subdere”.
Sostuvo el jefe comunal, que Colín es un sector que ha ido creciendo gracias al esfuerzo de las aproximadamente 300 familias que viven en el lugar, “logrando ahora esta plaza, pero siempre hay más por hacer y en ese sentido le estamos pidiendo al encargado de Subdere que nos pueda ayudar en lograr un terreno, para una sede social, que también la necesitan los vecinos del sector”, afirmó Arriagada.
En tanto el presidente de la junta de vecinos del sector, Juan Baeza, indicó que este “es un avance tremendo, ya que antes aquí teníamos solamente piedras y uno que otro árbol y ahora tenemos juegos para los niños y área verde, por lo que estamos muy agradecidos por esta plazoleta que la perseguimos por varios años hasta que en el 2020 llegaron los recursos, y ahora lo que nos queda es luchar para lograr un terreno en que construir nuestra sede vecinal”.
Por su parte Carlos Rosas contó que en el 2020 se efectuó un gran trabajo con Sagrada Familia lo que se tradujo en una inversión total para esta comuna de aproximadamente 960 millones de pesos. “Acá estamos viendo una plaza de calidad, con normas de acceso universal, con juegos inclusivos, luminarias led, entre otros elementos que caracterizan en gran medida lo que se ha venido haciendo, no solo acá sino también en otros sectores de la comuna”, agregó.
De paso el Subdere Regional -que luego participó en la entrega de la plaza en la villa “Bo y Eliana” de Santa Rosa- destacó y agradeció “a los profesionales técnicos que posee el municipio de Sagrada Familia, y al alcalde Martín Arriagada, porque son ellos los que levantan los proyectos para que nuestra subsecretaría los financie, y eso es lo que buscamos, proyectos y espacios en los que invertir para la comunidad”, aseguró Carlos Rosas