A fines del año 2027 debería comenzar a funcionar el telescopio óptico Extremadamente Grande (Extremely Large Telescope, ELT por su sigla en inglés), que se está construyendo en el norte de Chile
Según indicaron especialistas el aparato que se construye a 3.046 metros de altura, en la cúspide del cerro Armazones, a 130 km al sur de Antofagasta, en la Región de Antofagasta, permitirá ver objetos nunca antes observados, y también estudiar exoplanetas que pudieran ser habitables en el futuro.
Fue en abril de 2010 cuando Chile se adjudicó la construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y su construcción comenzó en 2014, tres años después se puso la primera piedra y luego se avanzó en los cimientos, trabajos que debieron ser suspendidos debido a la pandemia del coronavirus y que se retomaron hace un año.
El costo del aparato es de unos 1.300 millones de euros aportados por los 16 países miembros de la ESO.
Los trabajos de la denominada obra civil gruesa del ELT ya cuentan con un 40% de avance. Y durante el segundo semestre de 2022 llegarán los 798 espejos hexagonales que conformarán el espejo primario de 40 metros de diámetro.
El funcionamiento del telescopio se controlará desde el Observatorio Paranal, ubicado a unos 23 km distancia.