Viernes, Diciembre 8, 2023
28.1 C
Curicó

(Video) Una crisis una oportunidad: Capítulo 07 “Lo más difícil es hacerse un espacio”…

Artículos Relacionados

“Reinventarse”, es una palabra que se ha puesto de muy moda gracias al coronavirus, pandemia que ha obligado a cambiar de actividad a muchos. En su gran mayoría, luego de quedar sin trabajo de manera voluntaria o no, ha hecho propicia la oportunidad para intentar independizarse laboralmente; donde ese sueño oculto, en muchos casos desde niño, se convirtió en el primer impulso para crear el negocio que hoy se torna próspero y hace crecer más sueños aún.

Lo que les ha correspondido vivir a causa de la pandemia, para muchos es una calamidad, sin embargo, para otros, es la gran oportunidad que esperaban para ese paso riesgoso que no se atrevían a dar. Temor al fracaso, es en un alto porcentaje, la valla más difícil de superar.

La comuna de Sagrada Familia, que luce orgullosa su reconstruida parroquia tras el terremoto de 2010, entre sus esforzadas y trabajadoras mujeres, cobija a dos que, por distintas circunstancias, se han visto enfrentadas a bruscos cambios laborales y una de ellas, además, se permitió cambiar el egoísta cemento por la generosidad rural.

Se trata de Marina Sánchez, una secretaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile que veía cómo la contaminación ambiental de la Región Metropolitana, Buin, precisamente, afectaba cada día más la salud de sus hijos y ante eso, optó por abandonar la capital nacional y trasladarse al sur de nuestro país, a la región de La Araucanía, Renaico; allí permanece por once meses y aprende a trabajar la “Pita”, fibra vegetal, que abunda en la zona. Pero la excesiva humedad y las bajas temperaturas de la zona no le ayudaban mucho, es más, parecía que era peor.

La búsqueda, por encontrar un lugar adecuado para la salud de su descendencia, le lleva a Sagrada Familia, donde no le resultó fácil la adaptación, por el frío, que es distinto al de Santiago y también al del sur de nuestro país y, más aún, encontrar trabajo y un lugar con quien dejar a los niños para trabajar, pero eso pasaría a ser algo secundario cuando se da cuenta que el benigno clima va permitiendo, al más pequeño, la recuperación de la salud, la bronquitis que padeció, poco a poco emprende su retirada, gracias a lo cual el pequeño ya está prácticamente sano y, la hija mayor no ha vuelto a tener sus crisis de asma, lo que, naturalmente, le tiene muy contenta.

Pero se necesitaba subsistir, había que hacer algo y comienza a poner en práctica lo aprendido en Renaico; y del juego entre las manos, sus dedos y la pita, surgen hermosos y prácticos elementos, como costureros, joyeros, paneras, pequeños cofres, entre otras creaciones que se convierten en atractivos regalos, su habilidad manual y creatividad le facilita la reinvención “pero lo más difícil es hacerse un espacio…” hasta que aparece la pandemia.

La aparición del Covid-19 hace cambiar de manera repentina las prioridades de la gente. La pita, la artesanía, ya no estaban entre las preferencias y ese cambio reduce sus ventas, le obliga a buscar alternativas, las que no tarda en encontrar. Serán los tejidos, ponchos, bolsos, para guardar o llevar cosas, los delantales, las primeras novedades que ha de integrar y, en ese ir y venir de ideas, el reciclaje comienza a figurar, sumando luego los ya afamados “guateros de semillas”, que vende en los puestos situados al interior del Mall Valle Curicó, centro comercial que les facilita el lugar para su emprendimiento, aunque no es mucho lo que consigue.

Si bien es cierto la pandemia ha reducido sus posibilidades de desarrollo, le ha permitido, también, sin duda, reinventarse y crecer en otros aspectos, aunque sus sentimientos son encontrados, toda vez que sus deseos serían volver a trabajar en la universidad, pero eso se olvida cuando ve a sus hijos llenos de alegría y sobre todo salud. Marina Sánchez, Artesanía en Pita y Tejidos- Sagrada Familia.  Teléfono: + 56 962 202 151

Las autoridades de Sagrada Familia no están ajenas al esfuerzo que hacen “siempre hay gente que tiene muchas ganas de emprender y ha sabido aprovechar lo que les ha entregado el Estado y el municipio, así como también lo han hecho algunos en forma personal, solos. La gran mayoría, lamentablemente no sabemos cuáles son los grandes proyectos que pueda tener el estado y los que llegan, son muy reducidos. Nosotros en el municipio hemos colaborado con algunos y nos ha ido bastante bien, pero hay que ser realistas, hay muchos que se han reinventado solos y sin ayuda de nadie…” nos comenta el alcalde de Sagrada Familia Martin Arriagada Urrutia.

El reinventarse solos otorga más valor a ese esfuerzo, son muy pocos los que llegan al municipio a pedir algo y lo curioso es que, los que más necesitan, son los que menos piden, están pensando siempre cómo lograr el objetivo final, pero ligados nada más que a su esfuerzo a su creatividad y es así como “mucha gente comenzó a bordar, a hacer cosas manuales, antes no había pizzas en Sagrada Familia, comenzó el delivery, a llevar comida, eso antiguamente no se veía en la comuna. También empezaron las ventas al por mayor, muchos comenzaron en la casa y les fue tan bien que ahora andan buscando un pequeño local…” comenta, orgulloso, el alcalde, por lo esforzado e ingenioso de sus habitantes. Les sugiere hacer un pequeño estudio de mercado para saber qué es lo que hace falta en Sagrada Familia para ofrecer esos productos o servicios.

En ese detalle se fijó Jessica Soto para su emprendimiento de Diseño y Papelería “Creaciones Jessica”, cuyo teléfono de contacto es el + 56 9 84 172 236. Jessica, regresó desde Santiago a raíz de la pandemia, trabajaba en un jardín infantil, pero dada la situación sanitaria optó por volver junto a su pareja y su pequeño hijo. Esta vez no fue la falta de trabajo, fue el riesgo de contagio para la familia cuando acudía al trabajo.

“Llegamos a brazos cruzados, sin saber si tendríamos trabajo o no y al final mi emprendimiento fue mi principal fuente laboral. Yo empecé súper chiquitito y ahora ha crecido un poquito…”. Las manualidades siempre resultaron atractivas para Jessica y hoy, trabajando en ellas y en casa, no ha vuelto a pensar en Santiago, solo se preocupa dar el gusto al cliente con sus diseños.

Además, recientemente se unió a otra emprendedora que le hace el reparto dentro de la comuna y fuera de ella.

“Cuando llegué acá, llegué pensando en que podía trabajar en cualquier parte del campo. Yo no tengo título, entonces para mí fue una oportunidad. A lo mejor, para mostrar mis habilidades y sentirme capaz de poder hacer las cosas que me pedían…”

Hoy “Jessica Creaciones” continúa su ascenso y no solo ella, gracias a la alianza lograda con otra emprendedora van creciendo juntas. Con sus productos está posicionado a través de la imagen a más emprendedores en el mercado local, comunal o provincial. Así se proyectan, para unos será a paso lento pero ese paso se convierte en detalle cuando es un avance seguro.

Definitivamente la crisis a causa de la pandemia, para muchos es una oportunidad.

{loadmoduleid 243}

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

A prisión totalidad de banda que se dedicaba a...

La segunda fase de la "Operación Hotwheels", llevada a cabo por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y...

Revelaciones sobre vínculos familiares en el equipo de gobierno...

La controversia sobre los lazos familiares en el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha escalado con nuevos antecedentes que involucran a altos funcionarios y...

Carabineros investiga posible secuestro en pleno centro de Curicó

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Curicó se encuentra realizando diligencias en torno a un inusual incidente registrado en pleno centro...

Hasta 36° grados : Emiten alerta por altas temperaturas...

Hasta 36° Celsius podrían marcar los termómetros durante este fin de semana largo en seis regiones del país, por lo que la Dirección Meteorológica...

Canciones finalistas del Festival de la Guinda Romeral 2023

La Municipalidad de Romeral revelo los finalistas que competirán en el escenario del Festival de la Guinda 2023, anticipando un evento lleno de emoción...

Diputado Hugo Rey anuncia fiscalización y exige informes detallados...

El diputado Hugo Rey ha anunciado una nueva fiscalización en el Hospital de Curicó después de conocerse filtraciones de aguas lluvia en las instalaciones,...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

A prisión totalidad de banda que se dedicaba a...

La segunda fase de la "Operación Hotwheels", llevada a cabo por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y...

Revelaciones sobre vínculos familiares en el equipo de gobierno...

La controversia sobre los lazos familiares en el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha escalado con nuevos antecedentes que involucran a altos funcionarios y...

Carabineros investiga posible secuestro en pleno centro de Curicó

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Curicó se encuentra realizando diligencias en torno a un inusual incidente registrado en pleno centro...

Hasta 36° grados : Emiten alerta por altas temperaturas...

Hasta 36° Celsius podrían marcar los termómetros durante este fin de semana largo en seis regiones del país, por lo que la Dirección Meteorológica...

Canciones finalistas del Festival de la Guinda Romeral 2023

La Municipalidad de Romeral revelo los finalistas que competirán en el escenario del Festival de la Guinda 2023, anticipando un evento lleno de emoción...

Diputado Hugo Rey anuncia fiscalización y exige informes detallados...

El diputado Hugo Rey ha anunciado una nueva fiscalización en el Hospital de Curicó después de conocerse filtraciones de aguas lluvia en las instalaciones,...

Ante el aumento de la delincuencia exalcalde pide declarar...

El ex alcalde y diputado de Curicó, Celso Morales, expresó su preocupación por el alarmante aumento de la delincuencia en diversos sectores de la...

Continúa la búsqueda de joven extraviado en la cordillera...

Las labores de búsqueda de un joven chileno de 24 años, identificado como J.K.P.P, continúan en la cordillera linarense después de que se extraviara...

ARCHAX: El Gigantesco Robot tipo Mecha de 4.5 metros

La empresa Tsubame Industry ha revelado su última creación, el robot ARCHAX, una imponente máquina que rinde homenaje a la cultura mecha japonesa, popularizada...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes