Molestos y con sentimiento de abandono se manifestaron los vecinos de Parque Zapallar, al tomarse el camino y recordar los daños que sufrieron sus viviendas, calles e instalaciones en este sector residencial tras ser gravemente afectados por la crecida del estero Guaiquillo, en la zona oriente de Curicó, situación que fue mostrada por todos los canales tradicionales de Televisión como hito de la destrucción dejada por el temporal de hace dos meses.
El 21 de agosto pasado las aguas crecieron para salir de su cauce, arrasando con la principal calle del sector residencial Parque Zapallar, también derribando los postes de energía eléctrica y el caudal entrara con furia a cerca de un centenar de viviendas, de un avalúo por sobre los cien millones de pesos, muchas de ellas nuevas y otras recién entregadas a sus propietarios. A esto se sumó el riesgo para familias que en ellas quedaron atrapadas.
Enarbolando banderas negras y con lienzos los vecinos salieron a la ruta y por algunos minutos se tomaron el puente Colorado, sobre el estero Guaiquillo, para mostrar que, pese a que han transcurrido dos meses desde aquella tensa jornada, no han tenido respuesta de organismos como Obras Publicas, ni de la empresa Constructora Galilea, añadiendo, “que se fueron las cámaras de televisión y con ellas autoridades que habían comprometido con trabajos en el sector”.
Reconocieron que el municipio se ha mantenido con faenas en el sector, como de limpieza, de reposición de las luminarias, de intento de generar defensas en el estero, entre otras, sin embargo, los vecinos acusaron que esperan obras de mayor envergadura de parte del MOP. Una de las manifestantes, María José recordó “que el foco de atención estaba acá, éramos la zona cero del temporal, pero luego se conoció lo de Con Con (el socavón) y todo el foco se fue para allá”.
“Ya han pasado 2 meses y el estero sigue igual, en que sólo fue el municipio el que intervino el cauce de las aguas con maquinaria propia para evitar un desastre mayor con las lluvias que podrían venir y el MOP aún no aparece, con defensas, tampoco de soluciones definitivas”, añadiendo que tampoco han tenido mucho avance con Serviu en cuanto a los bonos de apoyo para la recuperación: “Hasta ahora no ha habido nada”, acotaron.
Por su parte Felipe, vecino de Parque Zapallar el ejemplificó que hace algunos días la Ministra de OOPP aprobó el proyecto para la reparación del camino a Los Queñes, con más de 5.500 millones de pesos. “En cambio los daños recibidos en estas viviendas, donde habitan familias, no existe solución alguna hasta el momento, y eso nos tiene muy preocupados, porque estamos prácticamente abandonados, ni siquiera considerados para sentarnos a tomar un café, en una mesa de trabajo”.
Por último, los manifestantes, sostuvieron que lo más urgente que requieren es que la Dirección de Obras Hidráulicas, del MOP, trabaje en el lecho del estero, le dé profundidad, lo encauce y además construyan defensas fluviales para enfrentar eventuales nuevas crecidas. En cuanto a la Constructora Galilea, dijeron “que no se ha manifestado con nada y tampoco ha participado en las reuniones, enviando sólo comunicados que no señalan ayuda alguna”, puntualizaron.