Este proyecto denominado, “Una crisis, una oportunidad”, creado, producido y desarrollado por el equipo del diario digital “Música y Noticias”, dirigido por Juan Ibarra Pizarro, en sus siete capítulos anteriores, ha mostrado el resultado de hombres y mujeres de la provincia de Curicó, que, gracias a su esfuerzo y tenacidad, han salido adelante luego de los difíciles momentos enfrentados, producto de las cuarentenas y el cierre de su fuente laboral a causa del Covid-19.
Entre quienes han asumido este nuevo camino, hay unos más preparados que otros, por ejemplo, está el grupo que había optado emprender poco antes de la pandemia y esta le sorprende iniciando su apuesta comercial. Otra categoría es aquella que tenía en sus proyectos, iniciar una actividad comercial de manera independiente y con el cambio que origina la epidemia, ven la oportunidad de llevar a la práctica sus rentables ideas y finalmente, un tercer grupo que no esperaba, en ninguna circunstancia una situación como la que le ha correspondido vivir. Quizás, este sea el conjunto más vulnerable, puesto que de pronto se ven en situación de cesación laboral sin tener, entre sus aspiraciones, ni la más mínima intención de independencia laboral y son los que en definitiva “parten de cero”.
Será quizás un familiar cercano, un amigo, quien le dé una opinión, le sugiera algo. El diálogo con alguien en casa le convence y le ayuda a ponerse manos a la obra para alcanzar el objetivo final, poner en marcha su emprendimiento, es decir dar el paso, definitivamente, “reinventarse”.
A estas alturas, nada es fácil, se van requiriendo cosas, tales como, elementos para producir lo que se desea comercializar, se debe sumar, además, orientación, conocimientos, estrategias y un capital acorde a la actividad emprendida, lo que no siempre está. Muchas veces, solo se tiene el deseo. Sin embargo, para cualquiera de estos grupos, entre otros, esta crisis les significó una oportunidad.
A mediados de mes, un pequeño comerciante, se ve preocupado por la falta de ventas en su local y siente peligrar su sueño, el que ha logrado con tanto esfuerzo. Por la crisis que crea el Coronavirus, muchos comercios ven en riesgo su negocio, afectando el desarrollo socioeconómico de la región. Pero ellos no están solos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, (CRDPM) en conjunto con el Gobierno Regional, desarrollan www.marketmaule.cl una vitrina digital, para que más y nuevos clientes, en las treinta comunas de la región puedan encontrar más de mil negocios con productos y artículos que busca.
Pero esta página no solo muestra qué ofrecen los emprendedores maulinos, da la opción de crear su negocio, On line, de manera gratuita y subir sus productos y ofertas de manera muy sencilla para que más personas puedan encontrarlo, www.marketmaule.cl es un canal gratuito de maulinos para los maulinos, donde seguramente encontrará lo que necesita sin moverse de su casa. Lo que busca la CRDP, es mitigar el impacto social y económico que está dejando el Covid 19, generando caminos de desarrollo para los emprendedores y negocios de la región.
Francisca Bartolomé, integrante de la Unidad de Promoción y Fomento CRDP, nos cuenta que son más de tres mil trecientos los comercios inscritos en la Web y redes sociales: “a raíz de la pandemia y el estallido social, se hizo una investigación, dentro de la corporación, para ver cómo podíamos ayudar, un poco, a las pymes y los emprendedores en este difícil proceso y, nos dimos cuenta que, necesitaban visibilización principalmente. Cómo promocionar a sus pymes cuando no pueden salir a vender. Nos dimos cuenta que, necesitaban una vitrina digital, estar en Instagram, WhatsApp, que son hoy las herramientas de venta más utilizadas…” Pero entre los obstáculos estaba la falta de manejo en Internet, en especial por el rango etario. Se hizo un video explicando, de manera sencilla, como entrar a la página y cada paso necesario para lograr el objetivo final.
Por su parte, Francisca Bartolomé, le agrega un valor muy importante a la artesanía al decir que cada pieza artesanal que navega por el tiempo de generación en generación, más allá del objeto, se está adquiriendo una tradición, muchas veces ancestral, que puede llegar a ser parte de un museo. En otras palabras, lo que está, usted, obteniendo, es, un trocito del patrimonio cultural de la zona que lo puede exhibir en su hogar.
Felizmente, la mayoría de las comunas del Maule prosperan en el Plan paso a paso, facilitando más avances, Vicente Lorca, de Innovación Desarrollo, Promoción y Fomento, CDRP Maule, se refirió al proceso que ha permitido llegar a lo que es en la actualidad: “Así, de la plataforma nace la feria y de ella nace academia, se va entrelazando con diferentes programas. También aparece -Maule Investments- y -Descubre el Maule- que está enfocado en el turismo. La gracia es, ir abarcando todo el viaje del emprendedor, desde su formalización, se le ayuda a formalizarse y visualizar su trabajo, hasta aquellos que necesitan grandes inversiones que se canaliza a través de Maule Investments.
Para lograr estos progresos se creó un programa académico, junto a una universidad, donde el emprendedor puede ir asimilando a su ritmo a través de videos y talleres en vivo. Se crean marcas asociativas, como la “Cepa país” a la que se pueden incorporar todos los productores de la región y elevar el valor del producto. Lo propio se espera con “Descubre Maule” para darle un mayor auge y promoción al turismo regional, con esa marca, propiedad de todos, se unan al listado ofreciendo sus servicios turísticos en la montaña, campo o playa.
El maulino, se quiera o no, tiene un cariño, un apego enorme a esta tierra. En Talca, ejemplo, Carlos del Solar, empresario, DIMACEN: “Uno tiene un arraigo que es difícil mostrarlo, pero está en cada uno de nosotros …” En Curicó, Gloria Figueroa, Pastelería “Gloria Mery”, es una mujer que adora su tierra y su gente: “Conozco bien el maule y Curicó. Lo que más me enorgullece es su gente, toda de trabajo, relacionada con el campo, que me gusta mucho…” Mientras, Victoria Flores, Teatro Regional del Maule, agrega: “El orgullo de ser maulina es por vivir en una región de tanta riqueza cultural y tanta diversidad…”; Enrique Sánchez, Agencia Huu: “Tierra noble, una de las regiones más linda; diversa en turismo…” Ciro Reyes, “Churros Cuchito”: “Feliz de ser maulino, de ser curicano, feliz con mi región, feliz con mi Curicó. Amo a mi Curicó…”; César Rojas, Buses Talca, París & Londres: “Quiero que cuando se acuerden de la región lo asocien con un producto, un servicio de calidad…”; Eduardo Hamilton, Grupo GF: “El Maule es el corazón de Chile, es el motor de nuestra tierra, no solo por su riqueza, si no por la calidad de su gente…”; Daniella Gilmore, Viña Gilmore: “Es una región auténtica y de esa autenticidad me hace sentir muy orgullosa…”; Fernando González, Germani: “La gente de esta región nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta región que tiene tanto por mostrar, y tanto por hacer…”; Felipe Soler, “Cecinas Soler”: “Los productos que lleven el sello -Maule, Curicó, Talca, es un motivo de orgullo para los emprendedores y la gente de la zona…”; Rodrigo Pérez, empresas “Altas Cumbres”: “Es un orgullo decir hoy que Altas Cumbres es del Maule…”; Alejandra Inda, Ruta del Vino Valles de Curicó: “Me gusta la pasión que todos los maulinos muestran en todo lo que hacen…”; María Pía Yovanovic. CRDP Maule: “Muchas cosas me ponen orgullosa de ser maulina. Somos tremendamente solidarios…” y así, hay una extensa nómina de empresarios y emprendedores, que nos comentan por qué se sienten orgullosos de ser maulinos.
Junto con comentarle que en www.musicaynoticias.cl puede disfrutar este y los otros siete capítulos con bellas imágenes en HD, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, le invita a contactarse con para que utilice, gratis, las diversas herramientas que dispone para el desarrollo de su emprendimiento, su negocio. Junto a SECOTEC, CORFO y otras entidades del Estado quieren ser su aliado. www.descubreelmaule.cl www.crdp.cl www.mauleinvestments.cl y en redes sociales. Pero cerramos con Gloria Carrasco, Chalky Color de Linares: “Ven con nosotros y descubre el Maule, el corazón de Chile…”