Este domingo 7 de mayo se realizarán las votaciones para elegir a las y los consejeros del Proceso Constitucional 2023.
Es de conocimiento público que durante este tipo de procesos electorales se restringen ciertas acciones, como por ejemplo, la venta de alcoholes.
Por lo tanto, en estas elecciones la popular Ley Seca no hará excepción y regirá conforme a la Ley 18.700, sobre votaciones y escrutinios.
¿Cuándo rige la Ley Seca?
De acuerdo a lo establecido en la normativa, sobre el mantenimiento del orden público, el artículo 128 de la Ley 18.700 dispone lo siguiente:
“El día de la elección o plebiscito, entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él, exceptuándose sólo a los hoteles respecto de los pasajeros que pernocten en ellos.”
En consecuencia, este domingo 7 de mayo, durante el día de votación, “entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación”, señala la legislación no se podrá realizar la compra de productos que contengan alcohol.
¿Hay que cumplir normas relacionadas con el COVID-19?
Desde el Servicio Electoral de Chile (Servel) afirmaron que en esta oportunidad, el electorado no debe cumplir con disposiciones relacionadas con la pandemia.
Además, para poder sufragar se mantiene el lápiz de color azul para votar. Asimismo los vocales de mesa podrán entregar mascarillas y alcohol gel a los asistentes del recinto electoral.
Por otra parte, desde el Servel indicaron que el voto es de carácter obligatorio. Por ende, si las personas no se presentan a su local de votación, serán objeto de una denuncia de parte de los Juzgados de Policía Local.
Igualmente, quienes no regularicen su situación, puede arriesgar multas desde $ 31.537 a $189.922.