POLICIAL

Google enfrenta millonaria demanda en Chile, acusado de prácticas anticompetitivas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de la empresa Google, acusándola de abuso de posición dominante en el sistema operativo Android. La acción busca poner fin a prácticas que, según la FNE, han restringido la libre competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, al menos desde el año 2019.

La investigación, iniciada en octubre de 2022 tras la denuncia de un particular, reveló que Google ostenta un poder de mercado sustancial en Chile. En la distribución de aplicaciones para Android, la compañía posee una participación superior al 95%, mientras que en la distribución de bienes digitales de pago dentro de aplicaciones alcanza el 99%.

Según lo establecido por la FNE, esta posición dominante ha sido reforzada mediante restricciones impuestas por Google a desarrolladores, fabricantes y consumidores. Entre las prácticas identificadas se incluyen:

  • Exigir la preinstalación preferente de Google Play en los dispositivos como condición para acceder a otras aplicaciones de Google.
  • Impedir o dificultar la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas.
  • Obstaculizar la descarga vía web de apps o tiendas alternativas mediante fricciones técnicas innecesarias.
  • Obligar a los desarrolladores a utilizar exclusivamente el sistema de facturación de Google Play (Google Play’s Billing System) para vender bienes digitales.
  • Prohibir informar o redirigir a los usuarios a métodos de pago externos o promociones fuera de la aplicación.

Estas conductas, según el organismo, han consolidado a Google Play como canal único de distribución y han limitado severamente las alternativas tanto para desarrolladores como para consumidores.

El fiscal nacional económico (s), Felipe Cerda, subrayó que la detección y sanción de abusos de posición dominante es una de las prioridades de la institución. “Estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar su posición en el mercado, restringiendo opciones y libertad de elección en los ecosistemas digitales”, señaló.

En su requerimiento, la FNE solicitó al TDLC que imponga a Google una multa equivalente a 101.482 Unidades Tributarias Anuales, lo que representa cerca de 89 millones de dólares, además de una serie de medidas correctivas que buscan restablecer las condiciones de competencia en los mercados afectados. Entre ellas destacan:

  • Eliminar condiciones que obliguen a la preinstalación de Google Play en ubicaciones preferentes.
  • Permitir la distribución de tiendas de aplicaciones de terceros mediante Google Play.
  • Evitar cualquier acción que desincentive la descarga de aplicaciones externas.
  • Habilitar sistemas de facturación alternativos dentro y fuera de las aplicaciones.
  • Permitir a los desarrolladores informar sobre precios, promociones y métodos de pago alternativos.
  • La Fiscalía advirtió que Google deberá cumplir estas medidas de buena fe y sin imponer restricciones técnicas o contractuales que las neutralicen.

El requerimiento marca un nuevo hito en la fiscalización de grandes plataformas digitales en Chile, alineándose con tendencias regulatorias internacionales que buscan evitar prácticas abusivas por parte de empresas tecnológicas dominantes.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.