Desde las 08:00 horas de este domingo 29 de junio, se desarrollan en todo el país las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, proceso en el que se definirá al o la candidata única del oficialismo que competirá en las elecciones presidenciales de noviembre.
Este proceso electoral, de carácter voluntario, está dirigido a ciudadanos independientes (sin militancia política) y a quienes militan en los partidos que integran el pacto oficialista denominado Unión por Chile. Los militantes de partidos de derecha no pueden participar en esta votación, según lo dispuesto por la ley.
¿Quiénes compiten?
En esta jornada, los electores podrán elegir entre cuatro candidaturas del sector oficialista:
- Carolina Tohá, exministra del Interior, respaldada por el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Socialista (PS), el Partido Liberal y el Partido Radical.
- Jeannette Jara, exministra del Trabajo, representando al Partido Comunista y Acción Humanista.
- Gonzalo Winter, diputado del Frente Amplio, colectividad liderada por el presidente Gabriel Boric.
- Jaime Mulet, diputado por la Federación Regionalista Verde Social.
El objetivo es definir quién aparecerá en la papeleta presidencial de primera vuelta el próximo 16 de noviembre.
Mesas, vocales y participación
Según el Servicio Electoral (Servel), más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar en Chile y el extranjero. Sin embargo, dado que el voto es voluntario, se estima una participación incierta, en medio de un contexto de desafección política y múltiples procesos electorales en los últimos años.
Hasta la tarde del sábado, solo el 18% de las mesas habían sido constituidas, lo que podría generar retrasos en algunos locales de votación durante esta jornada.
Desde Servel recordaron que los vocales de mesa deben cumplir con su rol de forma obligatoria, al igual que los miembros de colegios escrutadores y delegados de Junta Electoral. Las multas por no presentarse oscilan entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente.
Seguridad, feriado y condiciones climáticas
El proceso cuenta con un despliegue de 15 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, quienes están a cargo del resguardo de más de 2 mil locales de votación y 279 colegios escrutadores en todo el país. A ello se suma la coordinación con Gendarmería de Chile para habilitar 19 centros penitenciarios como locales de votación.
En el ámbito laboral, el Ministerio del Trabajo recordó que este domingo rige un feriado legal obligatorio para los malls, strip centers y centros comerciales administrados por una misma razón social, los que deberán permanecer cerrados. El resto del comercio, como supermercados, ferias y tiendas independientes, podrá operar con normalidad.
Además, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alertas por condiciones climáticas adversas, especialmente heladas y viento blanco en sectores cordilleranos. Por esta razón, se recomienda planificar con antelación el traslado a los locales de votación, en especial en zonas rurales o de difícil acceso.
Consulta tu mesa y local de votación
Las personas que aún no conocen su mesa o local de votación pueden acceder a esa información directamente en el sitio oficial del Servel: www.servel.cl