El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, informó este viernes el cambio de alerta técnica a nivel Amarillo para el Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, en la región del Maule.
La decisión fue adoptada tras detectarse un aumento sostenido en la actividad sísmica interna del sistema volcánico, en particular eventos asociados al movimiento de fluidos al interior del macizo, lo que indica un proceso de desequilibrio en evolución.
Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, explicó que si bien hasta el momento no se ha observado un incremento significativo de la actividad superficial, no se descarta la eventual aparición de emisiones de ceniza fina en los próximos días, tal como ha ocurrido en ciclos eruptivos anteriores, como los registrados entre 2018 y 2019.
“El complejo volcánico Planchón – Peteroa ha mostrado en los últimos días un aumento de su actividad sísmica interna, relacionada principalmente al tránsito de fluidos dentro del sistema volcánico. A la fecha no hemos observado actividad superficial significativa, pero estamos entrando en un periodo de desequilibrio que podría derivar en la emisión de ceniza fina a la atmósfera”, indicó el especialista.
El nivel Amarillo implica modificaciones en el comportamiento del volcán por sobre su línea base, lo que requiere una vigilancia reforzada y una mayor coordinación con las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), municipios y organismos técnicos.
Sernageomin reiteró que toda nueva información o variación relevante del comportamiento del complejo será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales, incluyendo los reportes CNH1000 y CENABREP.
El Complejo Volcánico Planchón – Peteroa se ubica en la alta cordillera de la región del Maule, en el límite con Argentina, y ha presentado actividad eruptiva intermitente en las últimas décadas, lo que justifica una atención permanente sobre su evolución.