POLICIAL

Cuidado de los pies: las lesiones que más afectan a las mujeres y cómo prevenirlas

Las mujeres consultan hasta cuatro veces más que los hombres por problemas en los pies, una diferencia que se explica por múltiples factores que van desde el uso frecuente de calzado no anatómico hasta aspectos hormonales y genéticos. Entre las patologías más comunes se encuentran los juanetes, la fascitis plantar y la metatarsalgia, todas con un importante impacto en la calidad de vida.

Según datos internacionales, el hallux valgus, más conocido como juanete, afecta al 35% de las mujeres mayores de 65 años, en contraste con un 13% en los hombres. Este trastorno representa entre el 75 y el 90% de las cirugías de juanetes realizadas a nivel mundial.

Entre las causas más frecuentes se encuentra el uso de zapatos estrechos o con tacos altos, que modifican la forma natural del pie y alteran la distribución del peso corporal. También influyen los cambios hormonales, como los ocurridos durante el embarazo o la menopausia, que afectan los tejidos blandos, así como una mayor laxitud ligamentosa en las mujeres, que las predispone a deformidades articulares con el tiempo.

El doctor Felipe Chaparro, traumatólogo del Centro de Tobillo y Pie de Clínica Universidad de los Andes, En conversación con musicaynoticias.cl advierte que “las mujeres consultan más porque están expuestas desde temprana edad al uso de calzado poco anatómico, como tacos o zapatos en punta, y suelen tener una carga genética que las predispone a estos problemas”.

Dolor al caminar: metatarsalgia

La metatarsalgia se manifiesta como un dolor punzante o ardor en el antepié, y se agrava con el uso de tacos o calzado ajustado. Este tipo de zapato traslada el peso hacia los dedos, generando una sobrecarga en los huesos metatarsianos. También contribuyen el sobrepeso, ciertos tipos de pie como el pie cavo y actividades que implican un uso excesivo del antepié.

El tratamiento se basa en reposo, uso de calzado adecuado y, en algunos casos, plantillas ortopédicas.

Fascitis plantar: dolor matutino en el talón

Se trata de una inflamación de la fascia plantar, una membrana gruesa que sostiene el arco del pie. El dolor aparece habitualmente al levantarse en la mañana o luego de estar mucho tiempo sentado o de pie. Las causas incluyen sobrepeso, calzado inadecuado (como ballerinas o tacos), estructura anatómica del pie o actividad física intensa. Se recomienda estiramiento, plantillas y kinesiterapia, y en casos severos, cirugía.

Juanetes: más allá de la estética

El hallux valgus es una deformidad progresiva del dedo gordo del pie, que genera dolor, dificultad para calzarse y caminar. Aunque existen factores genéticos, su desarrollo se asocia mayoritariamente al uso de zapatos estrechos y con taco. Cuando el dolor interfiere con las actividades diarias, puede requerir cirugía correctiva.

¿Qué calzado usar?

El doctor Chaparro enfatiza que “los zapatos estrechos y de taco alto son los que más problemas pueden producir, ya que afectan el antepié, empeoran los juanetes y favorecen otras lesiones como los dedos en martillo, neuromas y callosidades”.

El uso de tacos altos reduce el movimiento natural del pie, sobrecarga la zona del metatarso y acorta el tendón de Aquiles. En contraste, los zapatos completamente planos también pueden ser perjudiciales, al aumentar la tensión en la pantorrilla. Se recomienda un taco bajo (de unos centímetros), suela flexible pero firme, y materiales como el cuero, que permiten transpiración y evitan la aparición de hongos.

Además, se aconseja comprar calzado al final del día, cuando el pie está levemente inflamado, para asegurar un calce más realista. El zapato debe quedar cómodo desde el primer uso, considerando el pie más grande y dejando un espacio adecuado entre los dedos y el borde del calzado.

Recuperación: un proceso más largo de lo esperado

el especialista explicó que las lesiones en los pies pueden dividirse en ortopédicas y traumáticas, y que muchas de ellas requieren largos tiempos de recuperación. “Una fractura, por ejemplo, puede demorar tres a cuatro meses en consolidar, y la rehabilitación completa puede extenderse por cinco o seis meses”, detalló.

Frente a dolores persistentes, deformidades, callosidades o dificultad para usar calzado, el especialista recomienda consultar a un traumatólogo para definir el tratamiento más adecuado.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.