La iniciativa busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres mediante espacios de cuidado integral para niños y niñas
RAUCO, REGIÓN DEL MAULE – Con una ceremonia marcada por la participación de autoridades, beneficiarias y sus familias, la Municipalidad de Rauco junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) realizaron el lanzamiento del Programa 4 a 7, iniciativa que brinda acompañamiento y resguardo a niños y niñas de entre 6 y 13 años, facilitando así que sus madres puedan desarrollarse en el ámbito laboral, académico o formativo.
La ceremonia, realizada en la Escuela Rauco, contó con la participación de la alcaldesa Claudia Medina, la directora regional de SERNAMEG Maule, Ana Cecilia Retamal, las concejalas María Elisa Díaz y Eugenia Correa, el concejal Marcelo Díaz, equipos municipales y familias beneficiarias.
La alcaldesa Claudia Medina destacó el impacto del programa:
“Esto no es solo un programa, es una oportunidad, un apoyo y un alivio para muchas familias de Rauco. Hoy son 18 mamás y 25 niños quienes serán parte de esta iniciativa. Como madre y trabajadora sé lo difícil que es compatibilizar responsabilidades, por eso estoy feliz de concretar este sueño en nuestra comuna”, afirmó.
En tanto, la directora regional Ana Cecilia Retamal valoró la gestión conjunta:
“Felices de inaugurar este programa en Rauco, que permite a las mujeres trabajar, estudiar o capacitarse con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro, protegidos y acompañados”, señaló.
Según lo establecido por SERNAMEG, el programa busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres, ofreciendo un espacio seguro y de cuidado integral para los hijos e hijas que están bajo su responsabilidad. Con ello se reduce una de las principales barreras para el acceso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.
El servicio tiene una duración de 10 a 12 meses. Durante enero y febrero se desarrolla en horario completo de lunes a viernes, mientras que de marzo a diciembre funciona en modalidad vespertina de 16:00 a 19:00 horas, posterior a la jornada escolar.
Componentes del programa
Coordinación intersectorial: contempla la articulación con la oferta programática disponible en el territorio, como asesorías, capacitaciones, orientación legal y beneficios sociales, entre otros.
Cuidado integral: busca redistribuir la carga del trabajo no remunerado, fortaleciendo a niñas, niños y adolescentes a través de talleres con enfoque de género, prevención de la violencia y cambio cultural.