Francia, Canadá y Reino Unido, entre otros, se suman a más de 145 Estados que ya respaldan la solución de dos Estados
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS – Este lunes 22 de septiembre de 2025, la Asamblea General de la ONU celebrara una cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza, en la que varios países anunciaron que reconocerán oficialmente a Palestina como Estado. La decisión se enmarca en un proceso diplomático liderado por Francia y Arabia Saudita, orientado a reimpulsar la solución de dos Estados como vía para poner fin a décadas de conflicto.
Entre las naciones que confirmaron su adhesión figuran Francia, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Australia, Luxemburgo y Malta, las que se unirán a los más de 145 miembros de la ONU que ya reconocen a Palestina.
Contexto internacional
El anuncio ocurre en medio de una campaña militar israelí en Gaza que, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, ha dejado más de 65.000 víctimas fatales, cifra que investigadores internacionales estiman aún mayor. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó recientemente que Israel comete genocidio en Gaza, un informe rechazado de manera categórica por Israel y Estados Unidos, que lo califican como una “recompensa al terrorismo”, en referencia al ataque del 7 de octubre de 2023.
La iniciativa también genera debates. Expertos señalan que el reconocimiento es un paso simbólico, pero insuficiente si no va acompañado de medidas prácticas de presión y sanciones que contribuyan a detener la violencia.
Declaraciones y análisis
Según consigna el medio Deutsche Welle, La directora de incidencia política del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública, Inés Abdel Razek, criticó que “los gestos simbólicos no resuelven la brecha entre la realidad de los palestinos y la actuación internacional”.
Por su parte, el investigador del ECFR, Hugh Lovatt, valoró el gesto de países como Francia y Reino Unido, subrayando que “el simbolismo no siempre es malo; es una reafirmación importante de los derechos y la autodeterminación de los palestinos”.
El International Crisis Group advirtió sobre la reacción de Israel, cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu declaró la semana pasada que “no habrá un Estado palestino” y podría responder con planes de anexión formal de territorios palestinos.
Implicancias diplomáticas
Analistas como Nomi Bar-Yaacov, negociadora de paz del Centro de Política de Seguridad de Ginebra, sostienen que el reconocimiento “otorga a los palestinos un rol mayor en las negociaciones, porque negociar entre dos Estados no es lo mismo que hacerlo con un Estado no reconocido”.
Asimismo, este paso podría obligar a países europeos a revisar sus relaciones diplomáticas y comerciales tanto con Palestina como con Israel, generando un nuevo escenario político en la región.