POLICIAL

Acusan que negligencia de SernamEG habría facilitado la libertad condicional del agresor de Nabila Rifo

La excarcelación de Mauricio Ortega reabrió el debate sobre la responsabilidad estatal en la protección de víctimas de violencia de género y los mecanismos de notificación judicial.

COYHAIQUE, REGIÓN DE AYSÉN – Controversia generó el otorgamiento de libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado a 18 años de cárcel por la brutal agresión que dejó ciega a su expareja Nabila Rifo en 2016. Según antecedentes revelados por Radio Bío Bío, una negligencia administrativa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) habría impedido que la víctima contara con representación estatal en la audiencia que resolvió la liberación de su agresor.

De acuerdo con la investigación, el problema se originó luego de la destitución de la abogada Beatriz Ramírez Díaz, quien representó a Rifo durante todo el proceso judicial. Tras su salida, el correo institucional asignado para recibir notificaciones judiciales fue bloqueado, sin reasignar la causa a otra profesional. Como consecuencia, SernamEG no recibió tres notificaciones oficiales enviadas por la Corte de Apelaciones de Coyhaique entre marzo y septiembre de este año, relacionadas con las solicitudes de libertad de Ortega.

Esta omisión dejó a la víctima sin asesoría legal ni acompañamiento en la audiencia realizada el lunes 6 de octubre, donde no se presentó oposición alguna a la solicitud de excarcelación, facilitando así la aprobación del beneficio.

La directora regional del SernamEG de Aysén, Patricia Baeza, confirmó que Nabila Rifo no fue notificada del proceso y que el servicio no fue convocado como parte querellante. “Se notificó en un domicilio que no es el actual. Aquí la víctima tiene derecho a ser escuchada, y esos cinco días que la ley establece son justamente para que pueda manifestar su posición. A nuestro juicio, se ha vulnerado ese derecho,” declaró.

Sin embargo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, desestimó que el servicio haya tenido responsabilidad directa en la liberación de Ortega. En un mensaje difundido en su cuenta de X (ex Twitter), afirmó: “¿Se entregó la libertad condicional a Mauricio Ortega porque el SernamEG no hizo su trabajo? No, eso es falso.”

En una declaración más extensa, la ministra explicó que la notificación a la víctima depende del mecanismo definido al cierre del juicio, y que en este caso fue establecido en 2017 como vía domiciliaria. “La ley establece que la persona debe ser notificada por el medio que eligió al finalizar el proceso judicial, y en casos de discapacidad visual, esa notificación debe ser accesible en formato y lenguaje. La víctima nos ha comunicado que no fue notificada, y nosotros le creemos,” sostuvo Orellana.

La secretaria de Estado señaló además que el ministerio está realizando análisis jurídicos y acompañamiento directo a la víctima, junto con revisar los procedimientos internos. “Hemos tomado medidas para garantizar su seguridad e informarle personalmente de cada paso. También estamos acelerando la implementación del Sistema Integrado de Información para evitar situaciones como esta,” concluyó.

 

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.