POLICIAL

Error técnico en la CNE habría inflado las tarifas de la luz en los últimos años

El informe técnico, revela una doble aplicación del IPC en los ajustes tarifarios.

SANTIAGO, CHILE – Un informe técnico preliminar elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó un error metodológico en la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que habría provocado sobrecargos en las tarifas eléctricas durante los últimos años. El documento, revelado por T13, indica que el IPC fue aplicado dos veces sobre los saldos pendientes de los períodos en que las tarifas estuvieron congeladas, inflando artificialmente los cobros a los usuarios.

Ante el impacto en los hogares, el Gobierno mantiene vigente un subsidio eléctrico para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, que exige inscripción previa y cumplimiento de requisitos de pago para acceder al beneficio.

Si el informe se transforma en decreto oficial, las nuevas tarifas corregidas comenzarían a regir el 1 de enero de 2026, abriendo la posibilidad de rebajas significativas en distintas comunas del país.

Posibles rebajas y comunas beneficiadas

Las estimaciones preliminares indican reducciones variables según zona y contrato:

  • Copiapó: baja cercana al 7%.
  • Localidades interiores de Valparaíso: disminución aproximada del 6%.

Estas comunas, que registraron los mayores incrementos en los últimos semestres, serían las más favorecidas con la eventual corrección tarifaria

Contexto: alzas recientes y subsidio eléctrico

Las cuentas de luz en Chile experimentaron un aumento promedio nacional de 7,3% en julio de 2025, con alzas que en algunas regiones superaron el 11%. Estas subidas se explican por el proceso de normalización tarifaria tras varios años de congelamiento de precios, además de ajustes en los costos de generación y distribución.

Proyecciones previas apuntaban a un alza en 2026

Antes de conocerse este informe, expertos del sector eléctrico ya habían anticipado un nuevo aumento en las tarifas. Según la consultora EnergiEa, citada por Diario Financiero, se esperaba un alza promedio del 2% en las cuentas de luz a partir de enero de 2026, especialmente en la tarifa residencial más habitual, que abarca al 97% de los clientes del país.

Con los antecedentes revelados por la CNE, el panorama cambia: ahora deberá definirse si finalmente se concreta el alza prevista, se mantienen los precios actuales o se produce una baja en el valor de la energía eléctrica.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.