POLICIAL

Alerta preventiva ante la amenaza de Influenza Aviar

Ante el reciente aumento de casos de Influenza Aviar en el hemisferio norte, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, junto a representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y otros funcionarios locales, han intensificado las visitas a productores avícolas en la comuna de Pelarco, enfocándose en medidas preventivas y de bioseguridad.

Durante una jornada informativa en el sector El Llano, las autoridades visitaron a Raquel Yáñez, productora local y usuaria de INDAP, para reforzar la importancia de mantener estrictos controles sanitarios en el manejo de aves de corral. «He implementado botitas, guantes y ahora comenzaré a usar mascarilla; es fundamental para proteger tanto a mis animales como a mi familia,» explicó Yáñez.

Claudia Ramos enfatizó la disponibilidad de recursos estatales para los avicultores, incluyendo seguros y asistencia técnica. «A nivel nacional, estamos coordinando con el SAG y Agroseguros para asegurar que nuestros productores estén bien informados y protegidos ante cualquier eventualidad,» dijo Ramos.

Eduardo Parada, veterinario del SAG, detalló las prácticas de bioseguridad esenciales, como el uso de pediluvios, mascarillas y guantes, para evitar la entrada del virus en las granjas. Además, destacó la importancia de la vigilancia constante: «Ante el menor signo de enfermedad en las aves, es crucial contactar al SAG inmediatamente.»

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 es una zoonosis que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres y, en raras ocasiones, a mamíferos y humanos. Aunque Chile ha sido declarado libre de esta enfermedad desde 2023, las autoridades insisten en la necesidad de mantener la guardia alta para prevenir su reintroducción.

Las visitas también incluyeron a Rosa Maturana, quien cría aves silvestres y de corral. «Estoy muy agradecida por la orientación que nos brindan; es crucial estar alerta, especialmente con los polluelos, y seguir aprendiendo sobre cómo cuidar mejor de nuestros animales,» comentó Maturana.

El SAG recuerda a los productores la importancia de seguir las medidas de bioseguridad y consultar la página web www.sag.cl para obtener información actualizada sobre la enfermedad y las prácticas recomendadas para mantener sus aves seguras y saludables.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.