POLICIAL

Chile autoriza el uso de cámaras en reemplazo de los espejos retrovisores laterales

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) informó que en Chile ya se permite oficialmente el uso de cámaras con monitores u otros dispositivos similares como alternativa a los espejos retrovisores laterales tradicionales en vehículos motorizados. La medida, publicada el pasado 30 de junio en el Diario Oficial, representa un avance histórico que homologa la normativa nacional a los estándares internacionales en materia de dispositivos de visión indirecta.

Esta modificación se enmarca en la actualización de la Resolución N°54, vigente desde 1994, la cual regulaba hasta ahora los apoyacabezas y espejos retrovisores exteriores. Con el cambio, se incorpora formalmente la opción de utilizar sistemas de cámaras que permitan la retrovisión, mejorando así las condiciones de visibilidad y seguridad para los conductores.

Un paso hacia la modernización tecnológica

Desde el MTT explicaron que la incorporación de estos dispositivos tecnológicos tiene como objetivo fomentar una conducción más segura, adoptando experiencias internacionales y la reglamentación establecida por las Naciones Unidas. “Como ministerio, estamos orgullosos de ir alineando los avances en materia de seguridad vial con las exigencias que hoy aplican en otros países”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Asimismo, la autoridad subrayó que se trata de una decisión respaldada por un proceso de estudio y evaluación técnica que tomó en cuenta la experiencia internacional, asegurando condiciones que fortalezcan la conducción y la seguridad en las vías.

Imagen: Archivo (Referencial)

Requisitos técnicos

Para su implementación, los sistemas de cámaras deberán cumplir con los criterios establecidos en el Reglamento N°46 de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas. Este reglamento detalla aspectos como el tamaño, ubicación, calidad de imagen y otros requerimientos técnicos que garanticen una visión adecuada para quien conduce.

¿A qué vehículos aplica?

La nueva normativa rige para todos los vehículos motorizados de cuatro o más ruedas, con excepción de aquellos de carga, de movilización colectiva o que por sus características impidan la retrovisión desde el interior. En estos últimos casos, la implementación de dispositivos alternativos a los espejos requerirá una modificación a la Ley de Tránsito, iniciativa que ya fue ingresada al Congreso.

Con esta decisión, Chile da un paso relevante hacia la modernización del parque automotor, incorporando soluciones tecnológicas que ya se aplican en países desarrollados y que apuntan a reducir puntos ciegos, mejorar la visibilidad en condiciones climáticas adversas y elevar los estándares de seguridad vial.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.