El fenómeno astronómico ofrecerá una de las lunas más grandes y brillantes del año, será visible a simple vista en gran parte del territorio nacional.
SANTIAGO, CHILE – Durante la noche de este martes 7 de octubre, los cielos de Chile serán escenario de un espectáculo astronómico excepcional: la Superluna del Cazador, también conocida como Luna de la Cosecha. El fenómeno será visible a simple vista en todo el país.
De acuerdo con la NASA, una superluna ocurre cuando una luna llena coincide con el perigeo, el punto en que la órbita lunar se encuentra más cerca de la Tierra. En esta ocasión, la distancia será de 361.458 kilómetros, frente a los 384.000 kilómetros habituales, lo que permitirá apreciar una Luna un 7% más grande y un 14% más brillante que la media.
“¡Esta es una luna llena excepcionalmente cercana! Lo que explica su espectacular apariencia”, indicaron desde la NASA, añadiendo que el fenómeno se podrá disfrutar entre el 6 y el 10 de octubre, siendo este martes la mejor jornada para observarla en el territorio chileno debido a las favorables condiciones meteorológicas, alcanzando su punto de mayor luminosidad alrededor de las 20:40 horas, cuando la Luna comience a elevarse sobre la cordillera.
La Superluna del Cazador tiene su origen en las tradiciones de los pueblos originarios del hemisferio norte, que la vinculaban con el inicio de la temporada de caza y almacenamiento de alimentos previo al invierno. Hoy, conserva un fuerte valor simbólico: representa el fin del verano y el comienzo de una nueva estación.
Según el medio especializado EarthSky, esta será la primera de tres superlunas consecutivas que podrán observarse durante 2025, seguidas por la “Luna del Castor” el 5 de noviembre y la “Luna Fría” el 4 de diciembre, cada una asociada a los ciclos naturales y a antiguas tradiciones agrícolas.
El científico Noah Petro, del proyecto Artemis III de la NASA, explicó a CNN en Español que “es un efecto muy sutil que no siempre se percibe, a menos que se observe la luna con regularidad. Por eso invito a la gente a salir, mirar el cielo y notar sus cambios a lo largo de los meses”.
Los expertos recomiendan observar el fenómeno mirando hacia el este tras la puesta de sol, cuando la Luna aparece en el horizonte y se produce la ilusión óptica que la hace parecer aún más grande. No se requiere equipamiento especial para disfrutarla.