Con más de cinco años de trayectoria en la música andina, la agrupación local continúa proyectando su arte a nivel nacional.
CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – Con una propuesta que rescata los sonidos ancestrales del altiplano y los fusiona con composiciones contemporáneas, el grupo Curuman Folclore Andino se ha posicionado como uno de los exponentes más destacados del folclore andino en la zona central del país. La agrupación está compuesta por seis músicos curicanos, todos con una sólida trayectoria artística.
Rafael Toledo Araya, reconocido intérprete y miembro fundador del conjunto, explicó que el grupo tiene alrededor de cinco años de trayectoria formal, aunque cada uno de sus integrantes suma entre 20 y 25 años de experiencia en la música andina. “Venimos de distintas agrupaciones, pero compartimos la misma pasión por esta música. Nos reunimos para crear una propuesta nueva, con identidad curicana y raíces latinoamericanas”, señaló el representante.
Trayectoria y esencia andina
El nombre “Curuman”, que en lengua quechua significa “cóndor negro”, refleja el vínculo espiritual de la agrupación con la cordillera de los Andes y sus culturas originarias. Su repertorio combina obras tradicionales con temas propios como “Carnaval Natural”, “Plegaria al Agua”, “Tenemos la Tierra” y “El Cóndor”, piezas que expresan el respeto por la naturaleza, los pueblos aymara y mapuche, y la herencia espiritual del continente.
La música andina, con ritmos como el huayno, la cacharpaya y el trote, tiene raíces en los ritos agrícolas y religiosos precolombinos del norte de Chile, Perú y Bolivia. En la actualidad, estos sonidos se enriquecen con la incorporación de instrumentos como la guitarra española, el charango, la quena, la zampoña y la tarka, junto con la fuerza de sus interpretaciones vocales.
Reconocimiento y presencia en festivales
En febrero de 2025, Curuman Folclore Andino obtuvo el tercer lugar en el Festival del Loro Tricahue, realizado en el balneario de Los Queñes, comuna de Romeral, con su tema “Carnaval Natural”. Asimismo, han sido parte de eventos emblemáticos como la Fiesta de la Vendimia de Curicó, la Fiesta de la Chilenidad y la Fiesta Costumbrista, donde han ofrecido presentaciones de más de una hora de duración.
Nueva proyección nacional
Este fin de semana, el grupo se trasladará a Antofagasta, donde se presentará en dos escenarios: el Café del Sol y el Centro de Eventos Atacama, compartiendo espacio con reconocidos exponentes del folclore andino como Grupo Chusca, Kkoyaruna y César Flores. Su repertorio incluirá tanto clásicos de la música andina como composiciones originales, en una presentación que reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la identidad cultural curicana.
El público puede conocer más de su trabajo y escuchar su música a través de su página oficial de Facebook: Curuman Folclore Andino.