El Gobierno de Chile presentó oficialmente el Pase Cultural, una iniciativa anunciada por el presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2024 y aprobada en la Ley de Presupuestos del sector público para el año 2025.
Este nuevo beneficio lanzado el pasado 18 de julio tiene por objetivo reducir las barreras económicas de acceso a bienes y servicios culturales, fomentando así la participación activa de la ciudadanía en actividades como el cine, la literatura, las artes escénicas y el patrimonio.
El Pase Cultural contempla un aporte de $50.000 por una sola vez, el cual será entregado a través de un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT de Banco Estado, permitiendo su uso tanto de forma presencial como online para adquirir libros, discos, entradas a conciertos, obras de teatro, películas, visitas a museos, y más. El beneficio puede utilizarse para cubrir el valor total o parcial de los productos o servicios seleccionados.
Podrán acceder a este beneficio:
Personas que cumplan 18 años durante 2025, chilenas o extranjeras con permanencia definitiva, que pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares vigente al 2 de diciembre de 2024.
Personas que cumplan 65 años durante 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
La activación del Pase Cultural se podrá realizar en las plataformas chilecultura.gob.cl, pasecultural.cl, ventanillaunicasocial.gob.cl, en ChileAtiende, y requiere Clave Única. El beneficio estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y tendrá una vigencia de un año desde su activación.
En el ámbito regional, el lanzamiento oficial del Pase Cultural se realizó el pasado 23 de julio en el Teatro Regional del Maule, con la presencia de autoridades locales que destacaron el alcance de la medida. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazabal, informó que más de 22 mil personas se verán beneficiadas en la Región del Maule, incluyendo más de 11 mil adultos mayores y alrededor de 10.500 jóvenes.
“Estamos muy contentos como Gobierno del presidente Gabriel Boric de brindar nuevamente un acceso democrático a todas las prácticas culturales y artísticas, sobre todo acá en la región del Maule”, señaló Hormazabal.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró la medida como una implementación inédita en el país que busca “acercar a la ciudadanía a la cultura y reducir también las brechas de acceso vinculadas a los costos de las distintas alternativas culturales”.
Desde Desarrollo Social y Familia, la seremi Andrea Soto hizo un llamado a activar el beneficio: “Valoramos esta política como un fomento al arte y la cultura, que llegará en la región a grupos con los que trabajamos activamente desde INJUV y SENAMA”.