
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunció la realización de un paro nacional de advertencia para el próximo miércoles 15 de mayo, en el marco de las negociaciones que mantiene el gremio con el Ministerio de Educación por la denominada Agenda Corta Docente.
La movilización fue confirmada por el presidente del gremio, Mario Aguilar, quien explicó que la medida busca presionar al Gobierno para avanzar con soluciones concretas frente a seis demandas prioritarias. Entre ellas, se incluyen la promulgación de una nueva ley de titularidad, mayores reconocimientos al rol del profesor jefe, acciones frente al agobio laboral y la violencia escolar, así como el financiamiento basal para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
“El sistema de educación pública atraviesa serias dificultades. La carrera docente genera un agobio tremendo, las condiciones laborales son precarias, y los profesores jefes no reciben el reconocimiento que merecen”, expresó Aguilar. Añadió que el gremio espera respuestas claras por parte del Ejecutivo, por lo que el paro se enmarca como una advertencia ante la falta de avances.
Como parte del plan de movilización, este lunes 6 de mayo se realizó una reunión del Directorio Nacional con los presidentes y presidentas regionales, seguida de la entrega formal de una carta en La Moneda. Durante la semana del 5 al 10 de mayo, se llevarán a cabo acciones territoriales, incluyendo visitas a establecimientos particulares subvencionados para difundir el petitorio e invitar a sumarse al movimiento.
Además, el jueves 8 de mayo se ha convocado a una jornada nacional de manifestaciones territoriales en escuelas y liceos, con el objetivo de visibilizar las problemáticas abordadas en la agenda corta.
El próximo 30 de mayo, en tanto, se efectuará una nueva reunión del directorio nacional para evaluar los resultados del paro y definir los siguientes pasos del plan de acción.