POLICIAL

CONAF se transforma en el nuevo Servicio Nacional Forestal: Gobierno promulga ley que fortalece la institucionalidad ambiental del país

El Gobierno promulgo la ley que crea el Servicio Nacional Forestal, marcando un hito en la institucionalidad ambiental del país. Con esta nueva normativa, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) deja de ser una entidad privada para convertirse oficialmente en un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y nuevas atribuciones legales.

La iniciativa busca consolidar y fortalecer el rol histórico de CONAF en la protección de los bosques, ecosistemas y formaciones vegetacionales de Chile, otorgándole mayores facultades fiscalizadoras y capacidades operativas para enfrentar los desafíos del cambio climático, la prevención de incendios y el desarrollo sostenible del sector forestal.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante una ceremonia realizada el martes 6 de mayo en Buin, subrayó la relevancia de este paso institucional, destacando que el 80% de la actual estructura de CONAF pasará a integrar el nuevo servicio. “Tendrá tres tareas fundamentales: preservar el bosque nativo y las formaciones xerofíticas; prevenir y mitigar incendios forestales en conjunto con Bomberos; y fomentar la industria forestal como parte de nuestra matriz productiva y del compromiso con la captura de carbono”, señaló.

La directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, valoró el proceso como una evolución institucional sin pérdida del espíritu original. “Este es el Servicio Nacional Forestal que Chile necesita para responder a los desafíos económicos, ambientales y sociales del presente. Los bosques son parte fundamental del bienestar social del país”, afirmó.

Desde el ámbito privado, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Rodrigo O’Ryan, destacó la importancia de esta transformación para el desarrollo sostenible de los territorios rurales. “Este nuevo servicio permitirá potenciar toda la cadena productiva de los bosques, generar empleo rural y contribuir con biomateriales y bioenergía a la lucha contra el cambio climático”, indicó.

Nuevas funciones y estructura

El nuevo Servicio Nacional Forestal dependerá del Ministerio de Agricultura y coexistirá con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que estará bajo la tutela del Ministerio del Medio Ambiente. Entre sus atribuciones destacan:

  • Fiscalización del cumplimiento de leyes forestales.
  • Acceso inmediato a fuentes de agua y predios para combatir incendios, sin esperar autorizaciones externas.
  • Diseño y ejecución de planes de manejo, restauración y conservación de bosques.
  • Implementación de programas para el control de plagas forestales.
  • Coordinación con instituciones públicas y privadas en el fomento del sector forestal sostenible.

Combate de incendios: prioridad institucional

Uno de los ejes centrales de esta nueva ley es el fortalecimiento de la prevención y combate de incendios forestales. Para ello, se creará un Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales, que establecerá objetivos, acciones y metas concretas.

Además, se formaliza la coordinación operativa entre el Servicio Nacional Forestal y SENAPRED, quedando en manos del nuevo servicio la planificación y ejecución de las acciones de protección, en colaboración con los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.