POLICIAL

Postulan al coipo como versión chilena del capibara

El capibara, el roedor más grande del mundo y originario de Sudamérica —aunque ausente en la fauna chilena—, ha conquistado a millones de personas en todo el planeta. Chile no ha sido la excepción: desde convertirse en el regalo más deseado de la última Navidad hasta agotar entradas en un festival temático, el carismático mamífero ha generado un verdadero furor.

Este sábado, el Buin Zoo fue escenario del “Capibara Fest”, evento que incluyó música en vivo, pinta caritas y charlas educativas sobre esta especie. La convocatoria fue tan masiva que las entradas se agotaron rápidamente, obligando a los organizadores a programar una segunda fecha para el próximo 31 de mayo, cuyas entradas ya están disponibles exclusivamente en buinzoo.cl.

La popularidad del capibara ha sido tal, que incluso desde la campaña de promoción turística “Chile es tuyo”, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), aprovecharon el fenómeno para destacar y proponer al coipo —especie nativa de Chile y pariente del capibara— como el “capibara chileno”, asegurando que “también roba corazones”.

El coipo, también conocido como nutria chilena, es un roedor que habita desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes, principalmente en ríos, lagos y humedales. Es un actor clave en los ecosistemas acuáticos del país, y ha sido popularizado por Conaf a través de su conocido personaje Forestín, quien en realidad es un coipo y no un castor, como comúnmente se cree.

Desde el comercio formal e informal hasta las redes sociales y actividades recreativas, el capibara y su pariente chileno han demostrado que los roedores también pueden liderar tendencias. Para quienes deseen conocer al coipo en su hábitat natural, uno de los destinos recomendados es la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso, abierta de martes a domingo entre las 9:00 y las 17:00 horas.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.