Una extensa y compleja investigación encabezada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía Regional del Maule, y ejecutada por un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI), permitió desbaratar una peligrosa banda criminal con alto poder de fuego, dedicada al tráfico de drogas, secuestros y homicidios.
El caso tuvo su origen en julio del año pasado, tras el hallazgo de dos cuerpos maniatados con impactos balísticos en la cabeza, arrojados a las aguas del río Liguay, en la comuna de Longaví. A partir de estos hechos, se activó una investigación que culminó esta semana con 15 allanamientos simultáneos en las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Longaví y Santiago, y la detención de 9 personas, todos presuntos integrantes de una organización criminal estructurada.
Durante el operativo se incautaron más de un kilo de droga (cocaína base, clorhidrato de cocaína y cannabis sativa), ocho armas de fuego —entre ellas escopetas, revólveres y armamento modificado— municiones, radios portátiles, vehículos, y dinero en efectivo.
El fiscal regional Julio Contardo calificó el caso como una muestra concreta de crimen organizado a nivel local. “Estamos hablando de tráfico de drogas, homicidios, armas de fuego y secuestros. Una estructura delictual compleja ha sido desbaratada gracias a un trabajo sistemático desde el hallazgo del primer cuerpo. Este es el tipo de persecución penal que estamos desarrollando en la región”, afirmó.
Según la investigación, la banda reclutaba y sometía con amenazas y torturas a individuos para actuar como «soldados» en la distribución de drogas, utilizando un centro de acopio y venta clandestina cerca de la línea férrea.
El jefe regional de la PDI del Maule, prefecto inspector Luis Salazar, destacó la coordinación entre las distintas brigadas involucradas: Homicidios, Antinarcóticos, Robo, y la oficina de análisis criminal. “La evidencia inicial —el hallazgo de un cuerpo amarrado con impactos de bala— marcó el inicio de una labor profesional y meticulosa, que hoy permite sacar de circulación a una banda peligrosa con alcance interregional”, indicó.
Tras seis horas de audiencia de control de detención, el Ministerio Público expuso los antecedentes ante el Juzgado de Garantía, solicitando la prisión preventiva para los principales imputados. El tribunal acogió la solicitud y decretó prisión preventiva para 6 de los detenidos, mientras que los otros tres quedaron con medidas cautelares durante el plazo de investigación fijado en seis meses.
La seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, valoró el resultado del operativo: “Lo que estamos viendo es una investigación compleja, pero también un trabajo colaborativo ejemplar, que aporta directamente a la seguridad de los vecinos de Linares. Destacamos el liderazgo del fiscal regional y del equipo de la PDI”, señaló.