POLICIAL

Municipio de Curicó gestiona leaseback por $10 mil millones que costaría $15.360 millones: incluiría el Mercado Municipal como activo

La Municipalidad de Curicó, encabezada por el alcalde George Bordachar (IND-exRN), se encuentra gestionando un crédito por $10 mil millones de pesos a través de la figura financiera del leaseback, cuyo costo según estimaciones preliminares podría superar los $15 mil millones de pesos.

Según indicó el alcalde, la operación se encuentra en etapa de análisis y ya fue cotizada inicialmente con el Banco Itaú. El municipio estima que la cuota mensual alcanzaría los $160 millones durante un período de 96 meses (ocho años) y requiere de la autorización de la Dirección de Presupuestos (Dipres) para avanzar. Para ello, la máxima autoridad comunal de Curicó, George Bordachar, junto al diputado Hugo Rey, se trasladaron este lunes 5 de mayo a Santiago, donde sostuvieron una reunión con Luis Riquelme, jefe del Sector de Descentralización de la Dipres, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile.

Según informó el propio alcalde, durante el encuentro se les indicó que es posible avanzar en este tipo de operaciones, sin embargo, desde la Dipres señalaron que aún no está definido qué bienes podrían formar parte del leaseback, lo que deberá ser analizado en etapas posteriores del proceso.

Uno de los inmuebles mencionados preliminarmente por la administración comunal como posible activo involucrado es el Mercado Municipal de Curicó, recinto patrimonial y de alto valor simbólico y comercial para la ciudad. Esto ha generado preocupación entre los locatarios del mercado, quienes han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que el inmueble sea parte de la operación financiera, principalmente por el compromiso a tan largo plazo que implicaría para las arcas municipales.

El Banco Itaú, en su sitio web, define el leaseback como una alternativa que permite a los clientes obtener liquidez mediante la venta y posterior arriendo financiero de sus propios activos, principalmente para financiar capital de trabajo o enfrentar situaciones presupuestarias extraordinarias.

«Es una figura usada por nuestros clientes donde nos venden sus activos fijos para obtener recursos para capital de trabajo principalmente.

Es un contrato en el cual el proveedor y el locatario son la misma persona.

El cliente elige el activo que necesita, Itaú lo adquiere y se lo entrega en arrendamiento financiero por un periodo de tiempo previamente pactado, una vez finalice el contrato el locatario adquiere el activo por su porcentaje pactado.»

Según informó el jefe comunal, un equipo municipal viajará a Santiago el proximo viernes 9 de mayo para reunirse con la Dirección de Presupuestos (Dipres), entidad que debe autorizar la operación.

El alcalde sostuvo que el objetivo es dar continuidad a los servicios esenciales y garantizar la operatividad del municipio sin comprometer sus funciones estratégicas.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.