Este jueves 15 de mayo se lleva a cabo un paro nacional convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, en demanda de respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación (Mineduc) a los temas contenidos en la denominada “agenda corta”.
A través de una carta abierta, el gremio docente informó que la movilización es parte de un “plan de movilización ascendente” con el objetivo de visibilizar las demandas que, aseguran, “inciden directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje” de los estudiantes del país. En el escrito, el Colegio de Profesores también pidió “comprensión y apoyo” a los padres y apoderados, quienes este jueves no tendrán clases con normalidad en la mayoría de los establecimientos.
El petitorio incluye temas como la titularidad para docentes a contrata, mejoras en la carrera docente, fortalecimiento de la educación pública, disminución de tareas administrativas que generan agobio laboral, el reconocimiento oficial del Día del Profesor y la regionalización del calendario escolar, entre otros.
Desde el gremio advirtieron que esta paralización es de carácter preventivo y tiene como finalidad “presionar para obtener resultados efectivos en la mesa de negociación con el Ministerio”.
Alta adhesión en la provincia de Curicó
En la provincia de Curicó, la movilización ha tenido una alta convocatoria. Según informó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, la paralización afecta principalmente a establecimientos municipales y particular subvencionados.
“Los colegios de administración directa del Ministerio están funcionando con normalidad, al igual que los establecimientos públicos de la comuna de Vichuquén. Sin embargo, en las comunas de Hualañé, Licantén, Rauco, Curicó, Molina, Teno y La Florida, alrededor del 96% de las escuelas municipales se encuentran paralizadas”, indicó la autoridad.
En el caso de Curicó, de los colegios administrados por el DAEM, solo las escuelas José Morales Díaz y Agustín Torres no se sumaron a la movilización, funcionando de manera habitual.
Desde el Ministerio de Educación recordaron que cada sostenedor debe enviar la información correspondiente para coordinar la recuperación de las clases, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario escolar para todos los estudiantes.