La festividad religiosa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, reunirá a cientos de fieles en el Santuario Jubilar de Lora, en la comuna de Licantén.
LICANTÉN, REGIÓN DEL MAULE – Este domingo 19 de octubre, el Santuario Jubilar de Lora volverá a convertirse en el epicentro de la fe y la tradición con la celebración del Baile de los Negros de Lora, una manifestación religiosa y cultural única en Chile, reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Cada tercer domingo de octubre, miles de peregrinos llegan hasta el santuario para honrar a la Virgen del Rosario, patrona de Lora, en una jornada que combina devoción, música, danza y colorido. Este año, la misa central está programada para las 15:00 horas, seguida de la procesión y el tradicional baile a las 16:00 horas.
La Comunidad Cultora del Baile de Negros de Lora ha elaborado una infografía informativa con recomendaciones para que los visitantes puedan vivir esta experiencia de manera segura, respetando las tradiciones y el entorno.
El Baile de los Negros de Lora constituye una de las expresiones más emblemáticas de la religiosidad popular del Maule. En ella participan pifaneros, músicos que interpretan melodías con pífanos; indias, mujeres vestidas a la usanza mapuche; y empellejados o compadritos, hombres que portan máscaras y pieles animales en representación de figuras rituales.
Esta manifestación, que combina elementos indígenas, coloniales y cristianos, refleja la profunda identidad cultural y espiritual de la comunidad de Lora, manteniendo viva una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.