POLICIAL

Rauco será el escenario del 3° Encuentro de Cantoras en Chile: actividad se traslada al gimnasio municipal

La comuna de Rauco se prepara para vivir una de las actividades más significativas en torno a la música tradicional chilena. Este sábado 17 de mayo, desde las 15:00 horas, se realizará el 3° Encuentro de Cantoras en Rauco, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad que busca visibilizar y preservar el patrimonio cultural inmaterial del país.

Inicialmente programada para desarrollarse en la Plaza de Rauco, la actividad ha sido trasladada al Gimnasio Municipal de Rauco, ubicado en avenida Balmaceda s/n, debido a las condiciones meteorológicas anunciadas para la jornada.

El encuentro reunirá a más de 50 cantoras y 15 cantores provenientes de distintas regiones del país, quienes compartirán tonadas, décimas, cuecas y saberes ancestrales que forman parte del canto campesino, popular y folclórico chileno.

Organizado por la Asociación de Cantoras de Chile, en colaboración con la Corporación Cultural de Rauco, el evento se proyecta como una verdadera fiesta de identidad y tradición. “Es un encuentro maravilloso, cultural, donde vienen cantoras de todo el país… es pura cultura, es pura entrega”, expresó María Angélica Reyes, quien invitó a las familias de la comuna y la región a participar de una tarde cargada de música, folclore y tradición, que se extenderá por varias horas pese a las lluvias pronosticadas.

Reyes también agradeció el apoyo del Fundo Las Melosas, destacando que “al igual que el respaldo del municipio, el aporte de privados es fundamental para poder desarrollar este tipo de encuentros culturales”.

Concebida como una actividad familiar y comunitaria, esta jornada pone en valor el rol de la cantora chilena, figura esencial en la transmisión oral de la historia, costumbres y valores del mundo rural. Este legado se mantiene vivo especialmente en la Región del Maule, donde se cultiva con fuerza la identidad folclórica del país.

La tradición de la cantora chilena –representada históricamente por figuras como Violeta Parra, Margot Loyola y Esther Martínez– se distingue por su profundo arraigo en zonas rurales y su acompañamiento instrumental con guitarra, guitarrón o vihuela. En este contexto, el encuentro no solo representa una celebración artística, sino también un acto de resistencia y resguardo cultural.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.