POLICIAL

Gobernadores regionales rechazan instrucción del Minsal para financiar gastos operacionales del sector salud

La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) expresó su más enérgico rechazo al oficio emitido por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Martorell, en el que se instruye a los Servicios de Salud a gestionar acuerdos con los Gobiernos Regionales (GORE) para financiar gastos operacionales del sistema sanitario.

En el documento, la Subsecretaría señala que “los Servicios de Salud deberán impulsar acuerdos con los GORE para obtener financiamiento dirigido a cubrir gasto operacional de fármacos e insumos, prestaciones oncológicas, mantenimiento crítico y preventivo de equipos médicos, de la infraestructura, y otros”.

A través de un comunicado oficial, Agorechi manifestó su molestia frente a lo que calificaron como una “instrucción unilateral”, advirtiendo que ni la forma ni el fondo del oficio fueron consensuados con los gobiernos regionales. “Denunciamos públicamente que no hubo ningún intento de acercamiento por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales con nuestra asociación”, afirmaron.

Desde la organización que agrupa a las máximas autoridades regionales del país, recalcaron que los gobiernos regionales son instituciones autónomas y que la distribución de sus recursos se realiza en función de las prioridades territoriales. En ese sentido, subrayaron que “no aceptaremos que desde una subsecretaría o ministerios del nivel central dispongan de nuestros fondos para financiar sus obligaciones, sin antes dialogar, planificar y establecer acuerdos con nuestras autoridades regionales”.

Agorechi también recordó que los GORE ya están aportando importantes recursos para enfrentar los déficits del sistema de salud pública, entre ellos la reducción de listas de espera quirúrgicas y oncológicas, la realización de exámenes médicos, la compra de equipamiento clínico y la construcción de centros de atención primaria como Cesfam. “Nos parece inaceptable que se intente ampliar el espectro del gasto en bienes y servicios con presupuesto que no les pertenece, más aún cuando esta decisión fue impuesta desde el nivel central”, señalaron.

La polémica instrucción será uno de los temas centrales a tratar en el próximo encuentro nacional de gobernadores regionales, programado para los días 5 y 6 de mayo en el Congreso Nacional, donde se abordará el rol de los gobiernos regionales y la necesidad de fortalecer la descentralización con un enfoque respetuoso de las competencias territoriales.

AGORECHI declaración pública

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.