El Ministerio de Salud (Minsal) informó que se encuentra reforzando el plan nacional de control del sarampión, enfermedad que fue eliminada en Chile en 1993 y en el continente americano en 2016, de acuerdo con la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). No obstante, el resurgimiento de brotes en diversos países de la región ha generado un riesgo permanente de importación de casos.
Con el objetivo de mantener la eliminación del sarampión en Chile, la estrategia sanitaria nacional contempla acciones orientadas a fortalecer la cobertura vacunal y prevenir contagios en población de riesgo, especialmente entre viajeros, lactantes y adultos nacidos en décadas específicas.
Vacunación: esquema y recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los países aseguren esquemas de dos dosis de vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y logren una cobertura superior al 95% para proteger a la población.
En Chile, el calendario regular de inmunización contempla:
- Primera dosis: a los 12 meses de edad.
- Segunda dosis: a los 36 meses de edad.
Estrategias de vacunación reforzada
- Vacunación para viajeros
El Minsal reforzó la recomendación de vacunar a todos quienes saldrán del país y pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
- Lactantes de 6 a 11 meses 29 días: deben recibir una dosis adicional antes del viaje. Esta no se contabiliza como parte del esquema regular, por lo que también deberán ser vacunados a los 12 y 36 meses.
- Niños y niñas desde los 12 meses que tengan solo una dosis registrada y viajen al extranjero, deben recibir la segunda dosis, con un intervalo mínimo de 4 semanas respecto de la anterior.
- Estudiantes o trabajadores que deban acreditar vacunación ante instituciones extranjeras pueden solicitar el registro de sus dosis en vacunatorios públicos o privados en convenio con cada SEREMI de Salud, presentando pasaje y orden médica, conforme al Ordinario B 27, N°127 del 7 de enero de 2022.
Cabe recordar que, según el Reglamento Sanitario Internacional, ningún país exige actualmente certificado de vacunación contra sarampión como requisito de ingreso.
- Actualización del esquema en adultos nacidos entre 1971 y 1981
Las personas nacidas entre 1971 y 1981 que no cuenten con registro válido de dos dosis de la vacuna SRP, administradas después de los 12 meses de edad, deben completar o iniciar su esquema vacunatorio, independientemente de su condición de viajero. Esta indicación es válida «a todo evento».
Sobre el sarampión
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias infectadas o, más raramente, por vía aérea. Sus principales síntomas incluyen fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y un exantema maculopapuloso que suele durar entre 4 y 7 días.
Entre sus complicaciones más frecuentes se encuentran la otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía y en casos excepcionales, encefalitis.
Si bien Chile mantiene la condición de país libre de transmisión endémica desde 1993, la circulación del virus en otros países de América mantiene latente el riesgo de reintroducción, razón por la cual el Ministerio de Salud reitera el llamado a mantener actualizados los esquemas de vacunación.
Llamado a la población
El Minsal invita a padres, madres y tutores a revisar el calendario de vacunación de sus hijos e hijas y, en caso de dudas, acudir a cualquier vacunatorio público o privado en convenio con la red de salud. También se insta a las personas que planifiquen viajes internacionales a consultar con anticipación si deben recibir dosis adicionales para prevenir el contagio y evitar la propagación de esta enfermedad.