POLICIAL

Diputado Benjamín Moreno respalda proyecto que endurece sanciones para adolescentes que cometen delitos graves

El parlamentario maulino votó a favor de la reforma a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, destacando la urgencia de adecuar el sistema a la realidad delictual actual.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó esta semana, en general, un proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente, con el objetivo de aumentar las sanciones aplicables a menores de edad que cometan delitos de especial gravedad, como homicidios, secuestros o delitos sexuales.

El diputado Benjamín Moreno (Partido Republicano) votó a favor de la propuesta y subrayó la necesidad urgente de modernizar el sistema penal juvenil para responder adecuadamente al aumento sostenido de delitos violentos cometidos por adolescentes. “El sistema penal adolescente debe estar en sintonía con lo que está ocurriendo en nuestras calles. No puede ser que delitos como homicidio o secuestro con resultado de muerte reciban sanciones simbólicas solo porque el autor es menor de edad”, expresó el legislador.

La iniciativa responde a un escenario preocupante. Solo en 2023, se registraron más de 36 mil jóvenes infractores de ley, incluidos 134 casos de homicidio, cerca de 10 mil lesiones y casi 3 mil delitos sexuales cometidos por menores.

Entre sus principales medidas, el proyecto contempla:

  • Aumento del máximo de internación en régimen cerrado de 5 a 10 años para adolescentes entre 14 y 17 años que cometan delitos gravísimos.
  • Endurecimiento de sanciones por quebrantamiento del régimen de cumplimiento.
  • Obligación del juez de considerar el riesgo para la víctima al evaluar beneficios penitenciarios.
  • Mayor supervisión judicial durante la ejecución de las penas.
  • Ajustes normativos para armonizar la ley con la creación del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil.

El diputado Moreno también advirtió que el crimen organizado está instrumentalizando a menores de edad por las penas reducidas que contempla el sistema actual. “El crimen organizado ha aprendido a usar a menores como carne de cañón porque sabe que el castigo es menor. Esta reforma pone fin a esa lógica insostenible y devuelve al Estado su autoridad frente a quienes eligen el camino de la violencia”, afirmó.

En el caso de la Región del Maule, la situación es especialmente alarmante: en 2023 se contabilizaron 2.412 causas judiciales relacionadas con adolescentes entre 14 y 17 años, posicionando a la región entre las de mayor incidencia a nivel nacional. Según el parlamentario, esta realidad afecta con fuerza a comunas rurales, donde los recursos para prevención y control son más escasos.

Finalmente, Moreno señaló que, si bien este proyecto es un paso en la dirección correcta, debe ir acompañado de una revisión profunda del sistema de reinserción. “Debemos avanzar también en un debate profundo sobre cómo funciona el sistema de reinserción juvenil. Pero primero, debemos ser claros: quien comete delitos gravísimos, aunque sea adolescente, debe enfrentar las consecuencias con toda la firmeza que la ley permita”, concluyó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.