POLICIAL

Gobierno respalda a director del SII, pero parlamentarios exigen su renuncia por irregularidades en su vivienda en Paine

El Gobierno confirmó que, por ahora, mantiene su confianza en el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, tras las críticas surgidas a raíz de un reportaje de TVN que reveló que el directivo no habría pagado completamente las contribuciones correspondientes a una ampliación de su vivienda ubicada en la comuna de Paine, en el sector de Aculeo.

La situación quedó al descubierto luego de conocerse que la propiedad no fue actualizada en el catastro del SII por al menos nueve años, lo que implicaría una subdeclaración del valor tributario del inmueble y una menor recaudación por parte del Estado.

Etcheberry respondió asegurando que ha realizado diversas gestiones para regularizar la situación, pero que no ha tenido éxito debido a lo que calificó como “inacción” del municipio de Paine y a una serie de trabas administrativas.

El Gobierno respalda, pero evalúa los antecedentes

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el Ejecutivo ya había sido informado previamente por el propio Etcheberry sobre la situación y que este entregó un dossier con documentación de respaldo respecto a las gestiones realizadas.

“Le pedimos que entregara todos los antecedentes respecto a las gestiones que hizo para pagar o actualizar el avalúo de su propiedad. Entregó ese material el martes en la tarde. Vamos a revisar el documento para asegurar que se hayan hecho los movimientos correspondientes”, indicó Marcel, agregando que Etcheberry “mantiene la confianza del Ejecutivo”.

Críticas desde el Congreso: llaman a su renuncia

Sin embargo, desde el Congreso el tono ha sido muy distinto. Parlamentarios de diversos sectores han criticado duramente la permanencia de Etcheberry en el cargo, exigiendo su renuncia inmediata.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) fue enfático al señalar que se trata de una situación grave:

“Es grave que el propio director del SII, encargado de cobrar las contribuciones, no haya regularizado su propia propiedad. No estamos hablando de una pequeña obra, sino de una casa hecha y derecha en Paine. Si hizo todo lo posible y no pudo regularizar, hay un problema institucional serio. Pero si no lo hizo, debe dar un paso al costado”.

Coloma también aprovechó de reiterar su postura sobre la necesidad de avanzar en una reforma al sistema de contribuciones, especialmente para adultos mayores y pequeños agricultores, quienes —según señaló— sufren las alzas injustificadas del avalúo de sus terrenos producto de la especulación de suelo.

Por su parte, el diputado Benjamín Moreno Bascur (Partido Republicano) calificó el caso como “escandaloso” y un ejemplo de abuso:

“Mientras exige pagos muchas veces inalcanzables para las familias y predios rurales sobrevalorados, él mismo tenía su vivienda sin regularizar, pagando menos contribuciones de las que debía. Es una situación impresentable. Espero que el presidente Boric le pida que dé un paso al costado”.

¿Y ahora qué?

A la espera del análisis de los antecedentes entregados por Etcheberry, el Gobierno ha optado por mantener su respaldo. Sin embargo, el caso ya ha abierto un nuevo flanco político que involucra al corazón del sistema tributario chileno, y podría escalar si se determina responsabilidad administrativa o ética del director del SII.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.