POLICIAL

CONAF y Bomberos de Chile fortalecen coordinación nacional para enfrentar incendios forestales

El protocolo establece mecanismos conjuntos de respuesta, formación y planificación estratégica, orientados a mejorar la protección de las comunidades y los ecosistemas.

SANTIAGO, CHILE – La Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile firmaron este martes un protocolo de cooperación destinado a fortalecer la acción conjunta frente a incendios forestales y de interfaz urbano-rural, con el fin de optimizar la respuesta ante emergencias y reforzar la protección del territorio.

El acuerdo, suscrito en dependencias del Ministerio de Agricultura, define mecanismos de coordinación operativa, formativa y estratégica a nivel nacional y regional. Su objetivo es consolidar una estructura interinstitucional que permita mejorar la eficiencia, la seguridad y la preparación de los equipos que enfrentan incendios en todo el país.

El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, destacó que este protocolo “permitirá consolidar un sistema interinstitucional de formación que fortalecerá la preparación, la seguridad y la eficiencia operativa en incendios forestales. La prevención sigue siendo nuestra principal herramienta. Prevenir un incendio siempre será más fácil y menos costoso que combatirlo”.

Por su parte, el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas, valoró el trabajo conjunto y precisó que “a nivel nacional, ya contamos con 123 recursos de CONAF constituidos. Estamos preparados, pero la coordinación con Bomberos y otras instituciones es clave para fortalecer la seguridad, la eficiencia operativa y la respuesta ante emergencias, especialmente en incendios de interfaz urbano-rural, donde el riesgo para las personas y sus viviendas es mayor”.

En tanto, el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field Bravo, subrayó que “con este protocolo reforzamos la alianza entre Bomberos de Chile y CONAF para enfrentar los incendios con más coordinación, más formación y más estrategia, demostrando el compromiso de cada bombero y brigadista con el país”.

Acciones y alcances

El acuerdo contempla la creación de un comité coordinador nacional y comités regionales, responsables de planificar, ejecutar y evaluar acciones conjuntas. Estos equipos definirán procedimientos estandarizados y roles específicos, bajo el marco del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) y las directrices del Protocolo Tripartito de Gestión Coordinada de la Respuesta ante Incendios Forestales, firmado en 2024.

Para el período 2025–2026, las líneas prioritarias incluyen:

  • Inducción al Sistema de Comando de Incidentes y formación en mando unificado.
  • Seguridad en zonas de interfaz urbano-rural.
  • Coordinación táctica y operaciones conjuntas.
  • Simulacros y ejercicios regionales.
  • Capacitación técnica y actualización de competencias para brigadistas y bomberos.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.