POLICIAL

Cámara de Diputadas y Diputados aprueba el proyecto de Ley de Titularidad Docente

La iniciativa beneficiará a más de 22 mil profesores del sistema público. El diputado Hugo Rey valoró la medida y destacó que entrega estabilidad laboral a quienes por años han trabajado a contrata.

VALPARAÍSO, CHILE – Con 122 votos a favor y 13 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto de Ley de Titularidad Docente, que busca otorgar estabilidad laboral a maestras y maestros de la educación parvularia, básica y media del sector público que actualmente se desempeñan en calidad de contratados.

La iniciativa, que ahora pasa al Senado para su segundo trámite legislativo, permitirá que los docentes que cumplan con requisitos de antigüedad y carga horaria pasen a tener la calidad de titulares, regularizando una situación que el magisterio ha demandado por años.

Diputado Hugo Rey: “Es un acto de justicia con los profesores del país”
El diputado por la Región del Maule, Hugo Rey Martínez, quien votó a favor del proyecto, valoró la aprobación de la norma y destacó su impacto en la estabilidad del gremio docente.

“Este proyecto fue aprobado por una gran mayoría y responde a una demanda histórica de los docentes del país. Lo votamos favorablemente en la Comisión de Educación y hoy nuevamente en la Sala. Estamos muy contentos de que siga avanzando, porque dignifica la labor de los profesores de Chile, quienes por años han esperado esta titularidad”, expresó el parlamentario.

Requisitos para acceder a la titularidad
De acuerdo con el texto aprobado, podrán acceder a la titularidad los profesionales de la educación parvularia, básica o media que cumplan con las siguientes condiciones al 31 de marzo del año respectivo:

  • Estar incorporados a la dotación docente en calidad de contratados.
  • Haber sido contratados mediante un proceso de selección transparente, objetivo y público.
  • Acreditar al menos tres años continuos o cuatro discontinuos en cinco años con una jornada mínima de 20 horas semanales.

El cambio de calidad contractual regirá a partir del 1 de abril, mediante resolución del sostenedor.

Una política educativa de largo alcance
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que la ley “no solo mejora las condiciones laborales, sino que también es una política educativa de largo plazo, porque más estabilidad significa más calidad, compromiso y confianza en nuestro sistema público”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, señaló que “este proyecto beneficia a más de 28 mil docentes, que pasarán de la precariedad e incertidumbre a un empleo estable y digno”.

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada Mónica Arce, resaltó que esta iniciativa “marca un hito histórico al reconocer, de manera permanente, el derecho a la estabilidad de miles de profesoras y profesores del país”.

Según cifras del Ministerio de Educación, 21.540 docentes cumplen con los requisitos de tres años continuos y 424 con cuatro discontinuos, lo que totaliza cerca de 22 mil profesionales beneficiados pertenecientes a municipalidades, corporaciones municipales y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.