La iniciativa contempla la incorporación de nuevos profesionales y mejoras tecnológicas, con el objetivo de reforzar la fiscalización y la calidad de las prestaciones en el sistema público y privado.
VALPARAÍSO, CHILE – La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica diversas normas sobre su funcionamiento.
La iniciativa, que ya había sido respaldada por la Comisión de Salud, forma parte de los compromisos legislativos del Ejecutivo vinculados a la Ley Corta de Isapres, junto con los proyectos que buscan eliminar las preexistencias y las discriminaciones por edad y sexo, además del que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud.
El Ministerio de Hacienda presentó un nuevo informe financiero que contempla la incorporación de 25 nuevos profesionales a la Superintendencia de Salud, principalmente en la Intendencia de Prestadores, encargada de fiscalizar y asegurar la calidad de las atenciones.
Los cargos se distribuirán en las áreas de Fiscalización (11), Calidad (6), Protección de Derechos (5), Sanciones (2) y Regulación (1). La mayoría ingresará con grado 10, con una remuneración promedio de $3.749.000, además de una inversión tecnológica inicial destinada a mejorar los sistemas de reclamos, sanciones y registro de prestadores.

El diputado por la Región del Maule, Hugo Rey Martínez, valoró la aprobación del proyecto y destacó su relevancia para mejorar la capacidad fiscalizadora del sistema de salud.
“Este proyecto refuerza significativamente la estructura de la Superintendencia de Salud, incorporando nuevos profesionales y recursos tecnológicos que permitirán un control más eficiente y una mejor atención a los usuarios. Es una medida que va en directo beneficio de las familias que enfrentan dificultades para acceder a prestaciones oportunas y de calidad,” señaló el parlamentario maulino.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que el fortalecimiento institucional “permitirá avanzar hacia auditorías clínicas y duplicar la capacidad de fiscalización, otorgando más seguridad a las y los pacientes.”
De acuerdo con lo establecido, la implementación del plan comenzará seis meses después de la promulgación de la ley.
La propuesta fue aprobada por cinco votos a favor y tres en contra, tras un debate sobre sus alcances jurídicos. Asimismo, los parlamentarios solicitaron a la Dirección de Presupuestos (Dipres) entregar informes más detallados sobre las funciones, grados y cobertura territorial de los nuevos cargos, confirmando que las contrataciones se realizarán bajo modalidad de contrata.


