La joven del Liceo Claudina Urrutia se convierte en la primera atleta paralímpica chilena en lograr tres preseas doradas en un mismo certamen internacional.
CAUQUENES, REGIÓN DEL MAULE – Orgullo y emoción se viven en Cauquenes tras el histórico triunfo de María Jesús Lara, atleta paralímpica y estudiante del Liceo Claudina Urrutia, quien se convirtió en la primera deportista chilena en obtener tres medallas de oro en una misma edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, realizados en Santiago.
La representante del Team ParaChile conquistó el primer lugar en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos, con tiempos de 00:13,29, 00:26,92 y 00:59,96, respectivamente, consolidándose como una de las grandes figuras del deporte paralímpico nacional.
“Me siento muy feliz de haber sacado frutos de todo mi entrenamiento y ser campeona Parapanamericana tres veces. Desde mi clasificación internacional en México formo parte del Team ParaChile, y ahora estoy muy contenta de haber representado nuevamente a mi país, sobre todo porque fuimos sede y tuve el apoyo de muchas personas”, expresó la deportista tras su regreso a la comuna.
Orgullo para Cauquenes y la educación pública
María Jesús, quien cursa estudios en el establecimiento dependiente del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, agradeció el respaldo de su entorno. “Aquí en Cauquenes mi liceo, mi familia y mi entrenador me han apoyado mucho. A veces se dice que hay que irse a Santiago para tener oportunidades, pero yo he podido desarrollarme desde acá”, señaló.
El entrenador Cristian Colombi destacó el trabajo de años que ha permitido estos resultados. “A estos chicos los tomo desde temprana edad, potenciando flexibilidad, fuerza y resistencia. Este logro demuestra que, con planificación y apoyo, la educación pública también puede alcanzar el alto rendimiento y la elite deportiva”, afirmó.
Por su parte, el director del Liceo Claudina Urrutia, Rafael Pincheira, expresó su orgullo. “María Jesús ha trabajado con constancia y disciplina, y su éxito refleja lo que podemos lograr cuando damos oportunidades y acompañamos a nuestros estudiantes”, sostuvo.
Un mensaje inspirador
La joven atleta también compartió un mensaje a otras personas con discapacidad:
“A quienes creen tener una discapacidad, ya sea física o intelectual, les digo que no se desmotiven. Si quieren hacer deporte, háganlo. La discapacidad está en la mente y todos podemos alcanzar nuestras metas”, manifestó con convicción.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles se desarrollan entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, con competencias en distintas disciplinas adaptadas como fútbol para ciegos, boccia, para judo, tenis en silla de ruedas y paratletismo, este último realizado en el Parque Estadio Nacional Mario Recordón, donde la cauquenina escribió una nueva página en la historia del deporte chileno.

